PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump planea cobrar 100.000 dólares por cada visa H-1B anual.
- El sector tecnológico advierte un fuerte impacto en innovación.
- Acciones de firmas ligadas a talento extranjero cayeron hasta 5%.
Trump intensifica su ofensiva migratoria con las visas H-1B
La administración de Donald Trump anunció que exigirá a las empresas pagar 100.000 dólares al año por cada visa H-1B, un cambio que amenaza con golpear a un sector tecnológico dependiente de talento extranjero. El plan, presentado como parte de una política más amplia de restricción migratoria, apunta a que las compañías formen a graduados estadounidenses en lugar de traer profesionales del exterior.
El programa H-1B ofrece cada año 65.000 visas para trabajadores en campos especializados, más otras 20.000 para quienes poseen estudios avanzados. Bajo el esquema actual, las tarifas suman solo unos miles de dólares, pero con la nueva propuesta el costo se dispararía, sobre todo para startups y empresas medianas que compiten con gigantes como Amazon (AMZN), Microsoft (MSFT) o Meta (META).
Impacto en la tecnología y reacción de los mercados
El sector tecnológico ha sido el mayor beneficiario del programa: India concentró el 71% de aprobaciones en 2024, seguida por China con 11,7%. Amazon (AMZN) recibió más de 10.000 visas en el primer semestre de 2025, mientras que Microsoft (MSFT) y Meta (META) superaron las 5.000 cada una.
El aumento de tarifas preocupa por su impacto en innovación. Elon Musk defendió en otras ocasiones el valor de estas visas para atraer a los profesionales más capacitados, mientras voces de capital de riesgo alertaron de que desincentivar talento global debilita el crecimiento económico. Las reacciones también llegaron a los mercados: Cognizant (CTSH), Infosys (INFY) y Wipro (WIT) retrocedieron entre 2% y 5% tras el anuncio.
Con este movimiento, Trump profundiza una política que ya incluye restricciones de viaje y programas piloto con fianzas para turistas y empresarios. El desenlace aún depende de cómo se implemente legalmente la medida, dado que expertos cuestionan la autoridad del gobierno para fijar tarifas de este nivel sin aprobación del Congreso. Lo que sí está claro es que los mercados y la industria tecnológica se preparan para meses de incertidumbre.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.