PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump presentó una demanda de 15.000 millones contra The New York Times.
- Alega difamación y califica al medio de portavoz del Partido Demócrata.
- El caso se suma a otras demandas millonarias contra medios estadounidenses.
Trump exige 15.000 millones de dólares al New York Times
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó el lunes una demanda de 15.000 millones de dólares contra The New York Times en un tribunal de Florida. El presidente acusa al diario de difamación y libelo, y sostiene que el medio actúa como “portavoz de la izquierda radical”.
En un mensaje en Truth Social, Trump afirmó que el periódico difundió mentiras sobre él, su familia y sus negocios. Añadió que el medio ha tenido vía libre para “mentir y difamar durante demasiado tiempo” y prometió poner fin a esa situación, en medio de crecientes tensiones políticas y de percepción en los mercados.
Antecedentes y conflictos con otros medios
La demanda sigue a una advertencia de Trump por un reportaje del Times que lo vinculó con una nota sexual atribuida al financiero Jeffrey Epstein, quien murió en prisión en 2019. La Casa Blanca negó esa conexión y calificó el documento de fabricación.
Trump también ha llevado a los tribunales a otros medios. Demandó a ABC News y al periodista George Stephanopoulos, proceso que concluyó en un acuerdo de 15 millones de dólares. En otro caso, presionó a Paramount por una entrevista en “60 Minutes” a Kamala Harris, que terminó con un pago de 16 millones de dólares.
Escalada legal contra la prensa estadounidense
El presidente mantiene además una demanda de 10.000 millones de dólares contra The Wall Street Journal, después de que el diario lo vinculara con otra nota atribuida a Epstein. Según la publicación, investigadores revisaron ese documento en el marco de los casos contra Epstein y Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico de menores.
Trump asegura que los medios han cruzado la línea con falsedades y ataques personales, mientras que varias organizaciones periodísticas lo acusan de usar la vía legal como represalia y de poner en riesgo la libertad de prensa. El nuevo caso contra The New York Times marca un capítulo adicional en su larga disputa con la prensa crítica.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.