PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump impone arancel universal de 50% al cobre desde este viernes.
- El metal cayó hasta 18% y tocó su peor jornada desde 1989.
- Freeport y Southern Copper retroceden en bolsa tras el anuncio.
Trump impone tarifa del 50% al cobre y provoca derrumbe en el mercado
El presidente Donald Trump firmó este miércoles una orden que establece un arancel universal del 50% sobre todas las importaciones de cobre, según confirmó la Casa Blanca. La medida se suma a los gravámenes ya aplicados al acero y al aluminio, como parte de su estrategia para fortalecer la industria nacional.
La noticia provocó una reacción inmediata en los mercados. El precio del cobre en EE.UU. cayó hasta un 18% en operaciones fuera de horario, su peor desplome intradía desde 1989. Las acciones de Freeport-McMoRan (FCX), el mayor productor estadounidense del metal, retrocedieron cerca del 10%, mientras que Southern Copper (SCCO) bajó más del 6%.
La nueva tarifa entrará en vigor este viernes, según detalló una hoja informativa publicada por la administración. El documento argumenta que el arancel busca corregir desequilibrios comerciales y reforzar sectores estratégicos.
Sin embargo, expertos alertan que la medida podría encarecer productos clave que dependen del cobre, como materiales de construcción, maquinaria industrial y componentes electrónicos.
Sectores expuestos y advertencias sobre impacto económico
El cobre es el tercer metal más consumido del mundo, solo por detrás del hierro y el aluminio. Estados Unidos importa cerca de la mitad del cobre que utiliza, siendo Chile su principal proveedor, de acuerdo con datos del Servicio Geológico de EE.UU.
El arancel llega en un contexto de crecientes medidas proteccionistas. Trump ya ha impuesto gravámenes sectoriales sobre automóviles, madera y productos farmacéuticos, al tiempo que mantiene investigaciones comerciales en cursosobre otros rubros sensibles.
Según el Tax Foundation, este tipo de acciones podrían tener efectos secundarios relevantes.
“Las tarifas generalizadas, combinadas con restricciones a sectores clave, pueden frenar el crecimiento económico de EE.UU. en el mediano plazo”
Advirtió la institución.
El impacto se sentirá especialmente en industrias que no cuentan con producción nacional suficiente para sustituir las importaciones. En el caso del cobre, los analistas ven riesgo de escasez o encarecimiento estructural, a medida que los fabricantes ajustan sus cadenas de suministro.
La sesión del jueves será decisiva para observar si el desplome del cobre y las caídas bursátiles asociadas se consolidan. La reacción del mercado podría obligar a revisar las previsiones de inflación y márgenes en sectores altamente dependientes del metal.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.