PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump impondrá aranceles del 25% a México y Canadá y un 10% a China a partir del sábado.
- Los mercados reaccionaron negativamente, con una caída del Dow Jones de más de 300 puntos.
- Economistas temen que los aranceles puedan reavivar la inflación, lo que preocupa a la Reserva Federal.
La Casa Blanca confirmó este viernes que el presidente Donald Trump implementará agresivos aranceles este fin de semana contra importantes socios comerciales de Estados Unidos, poniendo fin a semanas de intensa especulación.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, anunció que Trump aplicará aranceles del 25% a México y Canadá, y un 10% a China, en represalia por «el fentanilo ilegal que han permitido distribuir en nuestro país».
La Casa Blanca proporcionó pocos detalles sobre cómo se aplicarán los gravámenes, indicando que la información estará disponible para inspección pública el sábado.
Mercados reaccionan a la noticia
El anuncio provocó una reacción inmediata en los mercados financieros. El Dow Jones Industrial Average (DIA) cayó más de 300 puntos, o aproximadamente un 0,7%, mientras que el S&P 500 (SPY) y el Nasdaq Composite (QQQ) también registraron pérdidas. Durante la mañana, los tres índices habían mostrado un desempeño positivo.
“Estas son promesas hechas y promesas cumplidas por el presidente”.
Leavitt.
No hubo información sobre posibles exenciones a los aranceles. La Casa Blanca negó un informe previo de Reuters que sugería que podría haber algunas exclusiones y que la implementación podría retrasarse hasta el 1 de marzo.
Impacto económico y objetivos de la medida
Estados Unidos realiza anualmente alrededor de 1,6 billones de dólares en negocios con estos tres países. Trump busca utilizar estos aranceles como herramienta de negociación y como un método para generar cambios en políticas extranjeras, en especial en temas de inmigración y tráfico de drogas.
“Se acerca el Super Bowl, y es inquietante que la cantidad de personas que caben en el [New Orleans] Superdome sea casi igual a la cantidad de personas que mueren cada año en Estados Unidos por fentanilo, y eso proviene de China y México”.
Peter Navarro, asesor comercial de Trump, en entrevista con CNBC.
Riesgos de inflación y reacciones de la Reserva Federal
Economistas han expresado preocupación de que los aranceles puedan reavivar la inflación, justo cuando las presiones sobre los precios parecen comenzar a disminuir.
El Departamento de Comercio informó este viernes que un índice de inflación clave observado por la Reserva Federal subió al 2,6% en diciembre, aunque los detalles del informe fueron interpretados como positivos.
Sin embargo, funcionarios de la Fed han indicado que están monitoreando el impacto de estas políticas fiscales.
“Será muy importante tener una mejor comprensión de las políticas reales y cómo se implementarán, además de una mayor confianza sobre cómo reaccionará la economía”.
Michelle Bowman, gobernadora de la Fed.
Por su parte, Austan Goolsbee, presidente de la Reserva Federal de Chicago, comentó en CNBC que el impacto dependerá de si los aranceles son eventos aislados o si generarán represalias.