PUNTOS IMPORTANTES:
- Estados Unidos podría beneficiarse a largo plazo con mayores inversiones en las industrias del acero y aluminio impulsadas por la política de Trump.
- Canadá, México y Alemania podrían verse afectados por los aranceles, aunque algunas empresas tienen una fuerte presencia en el mercado estadounidense.
- Exportadores asiáticos como Corea del Sur, Vietnam y Japón enfrentarían mayores costos debido a los nuevos aranceles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo que planea imponer nuevos aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio.
Estos aranceles se sumarían a los ya existentes, aunque no se especificó un plazo para su implementación. Ambos metales son componentes esenciales en diversas industrias, como el transporte, la construcción y el embalaje.
A continuación, un análisis de los principales ganadores y perdedores si Trump procede con estos aranceles.
Estados Unidos
Como era de esperarse, el mayor beneficiado por los aranceles comerciales sería Estados Unidos.
Las importaciones de acero de EE.UU. han caído significativamente en la última década, con una reducción del 35% entre 2014 y 2024, a pesar de un aumento anual del 2,5% hasta alcanzar 26,2 millones de toneladas métricas el año pasado. Muchos atribuyen esta caída a los aranceles introducidos durante la primera administración de Trump.
Por otro lado, las importaciones de aluminio han aumentado un 14% en los últimos diez años, con un crecimiento progresivo de las exportaciones estadounidenses desde 2020.
El lunes, James Campbell, analista de la consultora de precios de materias primas CRU, declaró a CNBC que los aranceles podrían tener efectos variables en EE.UU. con el tiempo.
«Al principio, esto podría dañar la demanda. A largo plazo, podríamos ver un aumento en la inversión».
Desde la primera ola de aranceles en 2018, CRU destaca que EE.UU. ha experimentado un crecimiento en la inversión en los sectores del acero y aluminio.
Durante su primer mandato, Trump impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio de Canadá, México y la UE. Su administración también estableció límites de volumen para importaciones de otros países, como Corea del Sur, Argentina y Australia.
Un informe posterior del Servicio de Investigación del Congreso reveló que, en los primeros cinco meses de la política, la administración de Trump recaudó más de 1.400 millones de dólares en ingresos.
En 2024, EE.UU. importó acero de 79 países y aluminio de 89 países. Estas importaciones tuvieron un valor total de poco más de 49.000 millones de dólares, según datos oficiales.
Canadá y México
Ambos países están entre los principales exportadores de acero y aluminio a EE.UU., por lo que podrían verse afectados negativamente por los aranceles, incluso después de haber recibido una exención temporal a los gravámenes generales sobre sus exportaciones a Estados Unidos.
Alemania
Alemania también es un importante exportador de acero a EE.UU. y podría verse afectada negativamente por los aranceles.
Sin embargo, Thyssenkrupp, uno de los mayores productores de acero de Europa, declaró a CNBC el lunes que espera un «impacto muy limitado» en su negocio si EE.UU. impone nuevos aranceles sobre el acero y el aluminio.
La compañía alemana afirmó que Europa sigue siendo su principal mercado para el acero y que solo exporta «productos de nicho de alta calidad» a EE.UU., donde mantiene una «buena posición de mercado».
«La mayoría de las ventas de Thyssenkrupp en EE.UU. provienen del negocio de comercio y del suministro automotriz. En principio, Thyssenkrupp está bien posicionada en estos negocios en EE.UU. con una proporción significativa de fabricación local para el mercado local. Gran parte de la producción para clientes estadounidenses se realiza dentro de EE.UU.».
Explicó un portavoz vía correo electrónico.
Exportadores asiáticos
Corea del Sur, Vietnam y Japón también están entre los países que podrían enfrentar nuevos aranceles a las importaciones de metales si Trump sigue adelante con la política.
Las importaciones desde Vietnam crecieron más del 140% respecto al año anterior, según un análisis de CNBC basado en datos comerciales de EE.UU. Taiwán también exportó un 75% más de acero a EE.UU. en 2024 en comparación con el año previo.