PUNTOS IMPORTANTES:
- Comercio global en vilo por pacto que Trump revelará en horas.
- India, Japón o Corea, posibles protagonistas de la firma clave.
- El entorno arancelario añade presión e incertidumbre diplomática.
Comercio global en suspenso ante anuncio clave de Trump
El presidente Donald Trump anticipó que este jueves anunciará un acuerdo comercial de gran escala con una potencia internacional, generando alta expectativa en los mercados. El anuncio se realizará desde la Casa Blanca a las 10:00 A.M., según publicó en Truth Social.
Trump no reveló el país involucrado, pero fuentes apuntan a India, Japón o Corea del Sur, todos en diálogo activo con Washington. Estos países enfrentan aranceles de entre 24% y 27% según el esquema de tarifas recíprocas que Trump anunció en abril.
Si bien Trump había dicho que no tenía prisa en cerrar pactos, la presión sobre sus medidas arancelarias parece haber acelerado las negociaciones. Esta será la primera firma comercial desde el paquete de aranceles que contempla un 10% universal y un 25% específico para autos.
La incertidumbre ha crecido tras el diferimiento de estos aranceles por 90 días, lo que abrió espacio a un complejo calendario de conversaciones bilaterales. Trump había señalado que su objetivo era atraer a los socios a la mesa de diálogo antes de ejecutar los castigos comerciales.
Tensiones estratégicas y una señal a otras potencias comerciales
El posible acuerdo llega en un momento delicado para la diplomacia estadounidense. Esta semana, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunirá en Suiza con su homólogo chino, aunque no se esperan avances significativos tras el rechazo de Pekín a los aranceles del 145%.
Según Trump, China no tendrá concesiones mientras mantenga su postura. A diferencia del país asiático, los candidatos más probables al pacto ya han mostrado voluntad de evitar una escalada arancelaria y se benefician del acceso al mercado estadounidense.
Un giro en cualquiera de estas relaciones podría redefinir el comercio internacional en 2025, reordenando alianzas, rutas de exportación y reglas impositivas. La expectativa ha generado volatilidad anticipada en sectores automotriz, tecnológico y agrícola.
El mensaje detrás del anuncio es claro: Trump quiere mostrar que sus políticas generan acuerdos, no aislamiento. De confirmarse el pacto, sería el primero bajo su nuevo régimen tarifario, y podría marcar la pauta para futuras negociaciones en un contexto de máxima tensión.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.