PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump presionó a Amazon y la empresa canceló su plan de mostrar aranceles en los precios tras una llamada directa del presidente.
- Amazon negó haber considerado aplicar el cambio en su sitio principal, afirmando que solo fue evaluado para su sección de bajo costo, Amazon Haul.
- Las tensiones comerciales crecen en medio de aranceles del 145 % impuestos por Trump a productos chinos, afectando a Amazon, Temu y Shein.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó personalmente al fundador de Amazon, Jeff Bezos, el martes 29 de abril de 2025, para expresar su descontento por un informe que indicaba que Amazon estaba considerando mostrar los costos de los aranceles estadounidenses en sus listados de productos. La información fue revelada por una fuente familiarizada con el asunto a NBC News.
Amazon recula tras presión de Trump
Pocas horas después de la llamada telefónica, Amazon minimizó públicamente el alcance del plan y luego anunció que la idea había sido cancelada por completo.
El informe original, publicado por Punchbowl News, señalaba que Amazon planeaba mostrar a los consumidores cuánto del precio de un producto correspondía a aranceles. Esta información aparecería justo al lado del precio total del artículo, según personas con conocimiento del proyecto.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó el plan como un “acto político y hostil”, y cuestionó por qué Amazon no implementó esa política durante la administración Biden, cuando la inflación alcanzó niveles récord. “Esta es otra razón por la que los estadounidenses deben comprar productos nacionales”, afirmó.
Durante la rueda de prensa del martes, Leavitt sostuvo un artículo con la imagen de Bezos mientras criticaba públicamente a Amazon, destacando que ese día marcaba los 100 días del segundo mandato de Trump.
Acciones de Amazon caen y luego se recuperan
Las acciones de Amazon cayeron más del 2 % en operaciones previas al mercado tras la conferencia, aunque recuperaron esas pérdidas para el mediodía.
Menos de dos horas después del comunicado inicial, un portavoz de Amazon declaró a CNBC que la empresa solo había considerado mostrar cargos por aranceles en Amazon Haul, su sección de compras de bajo costo, y no en el sitio principal. Más tarde, Amazon aclaró que el plan “nunca fue aprobado” y “no se implementará”.
Apoyo del Gobierno a la retirada del plan
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, elogió la decisión de Amazon en X, calificándola como una “buena jugada”.
Cuando se le preguntó en rueda de prensa si los aranceles afectaban directamente al consumidor estadounidense más que a China, Leavitt afirmó que “acababa de hablar con el presidente sobre el anuncio de Amazon”, y aprovechó para recordar que, en 2021, Amazon eliminó reseñas de un libro de discursos de Xi Jinping tras una orden del gobierno chino, mostrando supuestos vínculos de la empresa con propaganda china.
Contexto político y económico
La tensión surge en un momento en el que Bezos ha suavizado su postura frente a Trump. Tras años de tensiones públicas, Bezos expresó en diciembre de 2024 su optimismo sobre el segundo mandato de Trump y Amazon donó 1 millón de dólares al fondo inaugural del presidente. Bezos también asistió a la inauguración presidencial y limitó las opiniones críticas en el Washington Post, diario de su propiedad.
Sin embargo, la empresa enfrenta dificultades comerciales debido a los nuevos aranceles de Trump, especialmente el arancel del 145 % sobre productos provenientes de China, de donde proviene hasta el 70 % del inventario de Amazon, según Wedbush Securities.
Plataformas como Temu y Shein, también afectadas, han comenzado a agregar cargos por importación de hasta 145 % por producto, visibilizando el impacto directo en los precios al consumidor.
Amazon, por su parte, ya ha comenzado a contactar a sus vendedores para evaluar cómo las políticas arancelarias del presidente están afectando sus negocios.