PUNTOS IMPORTANTES:
- La administración Trump busca que el Banco Mundial financie nuevos proyectos de petróleo y gas pese a sus políticas climáticas.
- El giro refuerza la prioridad de seguridad energética sobre compromisos ambientales y metas del Acuerdo de París.
- Los grandes bancos de EE.UU. y Canadá abandonaron la Net-Zero Banking Alliance tras la victoria de Trump.
La administración de Donald Trump está presionando al Banco Mundial para reconsiderar su postura respecto al financiamiento de combustibles fósiles. El objetivo es ampliar los fondos para proyectos de petróleo y gas, lo que implicaría revertir la política establecida en 2017 de no apoyar nuevos desarrollos en ese sector.
En aquel año, el Banco Mundial anunció que dejaría de financiar proyectos de exploración y producción de petróleo y gas después de 2019, salvo circunstancias excepcionales. Entre ellas, se contemplaba el caso de países pobres con necesidades energéticas claras y que cumplieran con los compromisos del Acuerdo de París.
Giro hacia la seguridad energética
Fuentes citadas por el Financial Times aseguran que la Casa Blanca está priorizando la seguridad energética por encima de las preocupaciones climáticas. El impulso no solo se centra en el Banco Mundial, sino también en otros bancos de desarrollo, a los que Washington alienta a financiar proyectos de gasoductos y producción de gas.
Durante los últimos años, varias entidades financieras internacionales se retiraron del financiamiento a combustibles fósiles, incluyendo carbón, arenas bituminosas y proyectos en el Ártico, debido a la presión de accionistas y reguladores para alinear las carteras con metas climáticas.
Sin embargo, el nuevo enfoque de EE.UU. busca reposicionar los combustibles fósiles como un componente esencial de su estrategia energética. Un portavoz del Departamento del Tesoro estadounidense afirmó que permitir el financiamiento de proyectos de gas sería un paso positivo para reconectar al Banco Mundial y otros organismos multilaterales con su misión de promover crecimiento económico, estabilidad de mercados y reducción de la pobreza.
Ruptura con compromisos de cero emisiones
El viraje político también impacta en el sector privado. Tras la victoria de Trump, varios bancos de Norteamérica comenzaron a abandonar compromisos climáticos internacionales. Entre ellos se encuentran los principales bancos de EE.UU. y cuatro de los más grandes de Canadá, que ya no forman parte de la Net-Zero Banking Alliance (NZBA).
Esta coalición agrupaba a bancos globales comprometidos a alinear sus operaciones financieras con el objetivo de cero emisiones netas en 2050. La salida masiva refleja la creciente distancia entre las políticas energéticas de la administración republicana y las iniciativas de sostenibilidad impulsadas en años anteriores.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














