PUNTOS IMPORTANTES:
- 78% dice que aranceles de Trump dificultan pagar deudas.
- Tarifas costarán 2.000 dólares por hogar en 2025.
- Tres consejos para reducir deudas en contexto incierto.
Aranceles de Trump presionan el pago de deudas
El 78% de los estadounidenses cree que los aranceles de Donald Trump dificultarán pagar sus deudas, según Zety, que encuestó a 1.005 empleados el 12 de abril.
Trump usa los aranceles como táctica negociadora, generando subidas de precios en bienes importados y alimentando preocupación sobre la capacidad de pago de deudas, destaca Mark Hamrick de Bankrate.
Un reporte de Budget Lab Yale proyecta que los aranceles costarán 2.000 dólares por hogar en 2025, basados en tarifas vigentes al 16 de junio.
Además, aumentan la incertidumbre económica, frenando al Federal Reserve (Fed) de bajar tasas. Jerome Powell dijo que sin tarifas habrían recortado tasas este año.
Tres estrategias para manejar deudas ante tarifas altas
Las tasas del Fed, en 4,25%-4,5% desde diciembre, mantienen altos los intereses de tarjetas, cuyo promedio es 24,33%, según LendingTree.
- Negociar tasa con el emisor. Si tienes buen historial crediticio, podrías lograr una tasa de 20,79% frente a un máximo de 27,87%.
- Tarjetas con 0% en transferencias. Son útiles para consolidar deudas, pero requieren un score superior a 690, indica NerdWallet.
- Préstamo personal con baja tasa. Ofrecen intereses menores a tarjetas: 11,66% en bancos y 10,75% en cooperativas, pero implican pagos fijos y nueva deuda.
Matt Schulz, de LendingTree, aconseja crear un fondo de emergencia y pagar deudas costosas para afrontar la incertidumbre económica actual.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.