PUNTOS IMPORTANTES:
- UBS anticipa que el mercado bursátil caerá en agosto debido a la desaceleración del crecimiento económico en EE. UU.
- El S&P 500 acumula una subida de 8% en 2025, pero los datos laborales muestran señales de debilitamiento.
- Garthwaite advierte que la Fed no podrá recortar tasas hasta septiembre, y los meses de agosto y septiembre suelen ser los peores del año para el mercado.
UBS anticipa una pausa en el mercado alcista
El mercado bursátil, que ha mostrado una fuerte recuperación en 2025, podría estar cerca de una pausa, según Andrew Garthwaite, estratega jefe global de renta variable de UBS. El experto advirtió que el crecimiento económico de Estados Unidos sigue perdiendo fuerza, lo que amenaza con frenar el impulso actual.
Garthwaite señaló que la volatilidad implícita dentro de los índices, actualmente cercana a su nivel más bajo, podría revertirse pronto. «Cuando sube, los sectores cíclicos tienden a tener un rendimiento inferior en un 84% de los casos», explicó en una nota dirigida a los clientes de la firma. Además, sostuvo que «seguimos creyendo que agosto será un mes negativo, ya que el crecimiento en Estados Unidos se desacelera, pero la Reserva Federal no puede recortar tasas hasta septiembre».
El S&P 500 se mantiene fuerte, pero con señales de alerta
El índice S&P 500 ha subido más de 30% desde los mínimos de abril, alcanzando nuevos máximos históricos y acumulando una ganancia de 8% en lo que va de 2025. Sin embargo, esta recuperación ha ocurrido a pesar del impacto de aranceles más altos y datos económicos poco alentadores, especialmente en el mercado laboral.
Garthwaite destacó que «las horas trabajadas anualizadas a tres meses se han debilitado de forma marcada, y los PMI de empleo están señalando una desaceleración en el crecimiento del empleo». El equipo de UBS proyecta que las nóminas no agrícolas caerán a un promedio mensual de 48,000 empleos en el cuarto trimestre, llegando incluso a cifras negativas, con una pérdida estimada de 12,000 puestos en ese mismo periodo.
Agosto y septiembre: meses críticos para el mercado
Según UBS, los meses de agosto y septiembre históricamente han sido los más débiles del año para el mercado. Por esta razón, Garthwaite mantiene una visión cautelosa para el corto plazo, argumentando que la desaceleración del crecimiento, combinada con una Reserva Federal aún sin margen para actuar, crea un escenario complejo para los inversionistas.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.