PUNTOS IMPORTANTES:
- Varias acciones del S&P 500 están extremadamente sobrevendidas, según el RSI, lo que podría anticipar un rebote técnico.
- Fiserv, DoorDash y compañías de cruceros están entre las más castigadas… pero aún tienen recomendación de compra por parte de analistas.
- En el otro extremo, se encuentran empresas sobrecompradas que podrían hundirse tras un 2025 de subidas fuertes.
La semana que pasó fue muy dura para Wall Street. La fiesta de la inteligencia artificial perdió fuerza, los grandes índices cerraron en rojo y el Nasdaq firmó su peor semana desde abril.
A eso se sumó un cóctel que no ayudó al ánimo de los inversores: confianza del consumidor en mínimos históricos, despidos en máximos desde 2003 y escasez de datos macro por el cierre prolongado del Gobierno de EE. UU. Pero dentro de ese caos hay oportunidades.
Un indicador técnico muy usado por traders profesionales (el RSI de 14 días, que mide si una acción está sobrevendida o sobrecomprada) encendió una alerta interesante. Cuando el RSI cae por debajo de 30, suele interpretarse como señal de que la acción podría estar a punto de rebotar.
Y ahora mismo, varias grandes empresas del S&P 500 están en esa zona crítica.
Acciones tan castigadas que podrían rebotar
Según datos de CNBC Pro, estas son algunas de las acciones con RSI más bajo en Wall Street, es decir, las más sobrevendidas:
- Fiserv (FI) — RSI: 14,4 → desplome en los últimos 30 días casi un 50%
- DoorDash (DASH) — RSI: 23,8 → caída semanal del 15,5%
- Royal Caribbean (RCL) — RSI: 25,2 → caída mensual del 15%
- Norwegian Cruise Line (NCLH) — RSI: 24,3 → caída semanal del -14,4%
La fintech Fiserv es el caso más extremo. El 29 de octubre se desplomó un 44% en un solo día, su peor sesión desde que cotiza en bolsa. Según los datos, sus acciones ahora acumulan una caída del 69% en el año, una masacre bursátil.
La empresa recortó previsiones y cambió parte de su equipo directivo, algo que el mercado interpretó como debilidad. Analistas estiman un precio objetivo medio de 106,02 USD, lo que implica un potencial rebote del 66,6%.
En el caso de DoorDash, la caída se explica por algo tan simple como impopular entre los inversores: gastar dinero. Anunció que destinará “varios cientos de millones de dólares” a nuevas iniciativas —incluyendo reparto autónomo— y presentó beneficios por debajo de lo esperado.
Las compañías de cruceros, Royal Caribbean y Norwegian Cruise Line, están siendo víctimas colaterales del miedo a una recesión. Pero ambos valores siguen recibiendo recomendación de comprar por parte de analistas.
Acciones demasiado caras (y peligrosas) ahora mismo
En el extremo opuesto, están las acciones sobrecompradas, con RSI superior a 70. Entre ellas destacan:
- Eli Lilly (LLY) — RSI: 72,4 → subió más de 18% en el último mes.
- Amgen (AMGN) — RSI: 73,8 → aumentó más de un 10% en el último mes.
- Dupont de Nemours (DD) — RSI: 78,3 → se disparó más de un 15% en la última semana.
La farmacéutica Eli Lilly, empujada por la explosión global de los fármacos para adelgazar, acumula una subida del 25% en 2025. Además, venderá su medicamento Zepbound a través de la plataforma TrumpRx a un precio reducido, lo que podría impulsar aún más la demanda. Sin embargo, los analistas creen que el potencial de subida a futuro es limitado.
En pocas palabras: hay acciones tan calientes que podrían corregir… y otras tan castigadas que podrían explotar al alza.












