PUNTOS IMPORTANTES:
- Precios subirán tras anuncio de Walmart y presión por aranceles.
- Retailers y fabricantes ya no pueden absorber los costos.
- La Fed vigila expectativas que podrían desatar inflación real.
Walmart (WMT) anticipa aumentos de precios y desata una ola en el sector minorista
El anuncio de Walmart de que subirá sus precios marca un punto de inflexión en la guerra comercial de Trump. La cadena minorista informó que los aranceles están elevando los costos de importación, obligándola a trasladar parte de ese impacto a los consumidores a partir de este mes.
Hasta ahora, el efecto de los aranceles sobre la inflación había sido limitado. Pero el paso dado por Walmart sugiere que la contención llegó a su fin.
“Si Walmart lo está haciendo, todos los demás probablemente lo harán, si no lo han hecho ya”
Advirtió Alan Detmeister, economista de UBS.
El economista estima que la inflación al consumidor podría subir a 3,3% anual desde el 2,3% registrado en abril, si los aranceles actuales se mantienen. Las nuevas tarifas, dirigidas especialmente a bienes provenientes de China, comienzan a erosionar los márgenes de empresas que habían optado por absorber los costos o anticiparse con inventarios.
El director financiero de Walmart, John David Rainey, calificó la magnitud y velocidad de los aumentos como “sin precedentes”. Aunque la empresa aumentó sus ventas en el último trimestre, alertó que lo peor del impacto en el consumidor está por venir.
Jason Furman, exasesor económico de la Casa Blanca, explicó que el comercio minorista opera con márgenes tan estrechos que:
“No se trata de aprovechar una situación global, sino de no tener otra opción”
Que Walmart mencione explícitamente a los aranceles, dijo, indica que teme más la reacción de los clientes que la del presidente Trump.
A la señal de Walmart se sumó Ford (F), que anunció aumentos de hasta 2.000 dólares en modelos fabricados en México. Su CEO, Jim Farley, anticipó que la industria automotriz verá subas masivas de precios en verano. Incluso empresas como Birkenstock, Boot Barn y Fossil Group admitieron que subirán selectivamente los precios para compensar aranceles y caída del dólar.
La Fed monitorea con atención. Las expectativas de inflación del consumidor subieron a 3,6%, el nivel más alto desde 2023. Las empresas manufactureras también prevén alzas promedio de 3,8% en los próximos 12 meses, según la Fed de Filadelfia.
Aunque las cifras oficiales muestran una inflación moderada, la conjunción de aranceles, costos laborales y dólar débil podría alimentar aumentos en cadena. Las subas anunciadas por Walmart podrían ser el inicio de una tendencia más generalizada.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.
Your blog has become an indispensable resource for me. I’m always excited to see what new insights you have to offer. Thank you for consistently delivering top-notch content!