PUNTOS IMPORTANTES:
- Los expertos recomiendan vender estas acciones por diversos motivos, a pesar de que algunas han experimentado grandes aumentos.
- Además, consideran que las expectativas ya están muy elevadas o que los riesgos estructurales son demasiado importantes.
- Estas compañías sirven como recordatorio de que incluso nombres populares pueden convertirse en vulnerables cuando el entorno cambia.
Un grupo selecto de acciones se ha convertido en el foco de advertencias por parte de analistas de Wall Street: sus valoraciones, expectativas de crecimiento y vulnerabilidades han generado más dudas que optimismo. A continuación, tres compañías que destacan por recomendaciones de venta y que merecen atención si estás invirtiendo.
1. Palantir Technologies (PLTR)
Los analistas de RBC Capital Markets colocaron a Palantir en la categoría “Underperform” y fijaron un precio objetivo de 45 USD por acción, lo que implica una caída cercana al 75% respecto a su cotización. Argumentan que su valoración actual, con múltiplos muy elevados frente al crecimiento proyectado, ofrece un perfil de riesgo/recompensa desfavorable. Algunos destacan que, aunque la compañía ha logrado márgenes sólidos y crecimiento en IA, necesitará una ejecución extraordinaria para justificar el precio.
Este jueves las acciones se hundían un 5% a 178 USD. Sin embargo, en lo que va del año los títulos se han disparado más del 135%.
2. Boeing Company (BA)
El fabricante aeroespacial se enfrenta a retos importantes: según Wells Fargo, la empresa podría caer hasta un 30% desde su nivel actual debido a problemas de flujo de caja libre y a una recuperación más lenta de lo esperado en entregas de aviones. El analista principal opinó que, aunque Boeing sigue siendo un nombre relevante, la corrección aún no ha sido descontada totalmente por el mercado. El peso de los costes, los retrasos y los riesgos regulatorios hacen que su situación sea vista como menos atractiva para nuevos inversores.
Vale aclarar que la mayoría de los analistas de Wall Street no coinciden con su par Wells Fargo. Sus acciones registran un retroceso de 13% en los últimos tres meses, aunque en 2025 acumulan una ganancia de 11,6%.
3. Coinbase Global (COIN)
La exchange de criptomonedas se encuentra en una posición de vulnerabilidad: con el mercado cripto ralentizándose, la firma enfrenta menor volumen de transacciones y presión regulatoria. Un análisis reciente de NBC sugiere que Coinbase podría caer hasta un 46% desde sus niveles actuales. Aun con oportunidades en los derivados de cripto y servicios conexos, la dependencia de la volatilidad del mercado digital y los desafíos de competencia le otorgan a la acción un perfil de alto riesgo.
De todas formas, la opinión de los expertos está dividida en Wall Street. Lo cierto es que las acciones de COIN se hundían más de un 5% este jueves a 302 USD, acumulando un aumento en lo que va del año de 21,5%.












