PUNTOS IMPORTANTES:
- Alibaba disparó su beneficio neto un 78% en el último trimestre, pese a que los ingresos quedaron por debajo de lo previsto.
- Su división de nube creció un 26% y los productos de IA llevan ocho trimestres con aumentos de tres dígitos.
- Aunque el comercio electrónico sigue siendo su base, la gran apuesta ahora está en el “comercio instantáneo” y la expansión internacional.
- Sus acciones subían más de un 11% en la mañana del viernes a 133,50 USD.
Alibaba (BABA) presentó los resultados de su primer trimestre fiscal, cerrado en junio, y aunque los ingresos totales quedaron por debajo de lo que esperaban los analistas, la realidad es que la nube y la inteligencia artificial salvaron el día.
Tanto es así, que las acciones llegaron a subir más de un 11% en la mañana del viernes, acumulando así un aumento notable en lo que va del año del 54%.
Los números dejaron claro que el negocio tradicional de comercio electrónico aún no se recupera, pero el beneficio neto se disparó un 78% interanual, hasta los 43.110 millones de yuanes.
Buena parte de ese resultado vino de la venta de participaciones, como la salida de la firma turca Trendyol, pero lo que realmente captó la atención fue el tirón de su división de computación en la nube. Ahí es donde se está jugando el futuro.
La nube y la IA, la gran apuesta de Alibaba
En un trimestre donde el sector tecnológico mundial no dejó de hablar de inteligencia artificial, Alibaba se posicionó con fuerza. Sus ingresos en la nube crecieron un 26%, hasta los 33.400 millones de yuanes, y lo más llamativo es que los productos vinculados a IA llevan ya ocho trimestres consecutivos creciendo a triple dígito.
Su CEO, Eddie Wu, lo resumió así: «la demanda de IA fue tan fuerte que ya representa una parte importante de lo que facturan a clientes externos«.
Con esta apuesta, Alibaba se acerca a los modelos de negocio de gigantes como Microsoft y Google, ofreciendo servicios de IA a través de su infraestructura en la nube. Aunque sus modelos sean de código abierto, la compañía está encontrando vías de monetización que convencen a los inversores.
Mientras tanto, su negocio principal, el comercio electrónico, siguió siendo el motor que explica más de la mitad de los ingresos. Las ventas aumentaron un 10%, hasta los 19.600 millones de yuanes, con un empuje extra de la publicidad y servicios para comerciantes. Pero la otra cara de la moneda fueron las ganancias ajustadas, que cayeron un 21% porque Alibaba decidió volcarse en el llamado “comercio instantáneo”: entregas en menos de una hora, un terreno en el que se enfrenta a rivales de peso como Meituan o JD.com.
El movimiento no es menor: solo esa nueva línea generó 14.800 millones de yuanes (unos 2.000 millones USD) en ingresos, y la compañía cree que puede añadir un billón de yuanes en transacciones en tres años. A pesar del enorme coste de competir en ese frente, el mercado pareció dar su visto bueno, porque mientras la nube crece y el negocio internacional (AliExpress incluido) avanzó un 19%, Alibaba sigue dando la sensación de estar encontrando un nuevo equilibrio.