PUNTOS IMPORTANTES:
- El analista Gil Luria advirtió que OpenAI podría no cumplir con sus compromisos financieros por falta de apoyo federal.
- Oracle, Broadcom y AMD estarían entre las empresas más expuestas si OpenAI reduce su gasto en infraestructura de inteligencia artificial.
- Luria sostiene que la compañía no será rentable antes de 2029 y que su estatus de “sin fines de lucro” limita su competitividad frente a Big Tech.
El analista Gil Luria, jefe de investigación tecnológica de D.A. Davidson, advirtió que OpenAI podría no cumplir con sus compromisos de gasto multimillonarios, lo que pondría en riesgo a varias empresas que dependen de sus pedidos y contratos dentro del ecosistema de inteligencia artificial (IA).
Según Luria, OpenAI enfrenta una estructura financiera frágil y una dependencia excesiva de acuerdos de proveedorcon gigantes tecnológicos. El analista señaló que, sin una posible “ayuda” del gobierno estadounidense, la empresa no podrá sostener su ritmo de expansión, lo que afectaría directamente a Oracle (ORCL), Broadcom (AVGO) y Advanced Micro Devices (AMD).
El experto hizo estas declaraciones luego de que la directora financiera Sarah Friar mencionara que OpenAI esperaba respaldo federal para financiar sus compromisos de infraestructura, aunque más tarde se retractó y afirmó que la compañía no busca garantías del gobierno.
Por su parte, el CEO Sam Altman confirmó el jueves que OpenAI “no tiene ni quiere garantías gubernamentales”, insistiendo en que los contribuyentes no deben rescatar a empresas privadas.
Empresas en riesgo ante un ajuste de OpenAI
Luria explicó que, si finalmente el gobierno no interviene, podría quedar claro que OpenAI no tiene capacidad para cumplir sus compromisos de gasto, lo que pondría bajo presión a los socios que se benefician directamente de sus contratos.
Entre los nombres más expuestos, el analista destacó a Broadcom (AVGO) y AMD (AMD), que mantienen acuerdos de desarrollo de chips personalizados con OpenAI valorados en miles de millones de dólares. También mencionó a Oracle (ORCL), que en septiembre firmó un contrato de cinco años por 300.000 millones de dólares en capacidad de cómputo, lo que impulsó sus acciones un 36% en un solo día antes de caer un 16% el mes pasado.
Asimismo, identificó riesgos en CoreWeave, proveedor de servicios de nube respaldado por Nvidia (NVDA), y en Oklo (OKLO), empresa de energía nuclear en la que Sam Altman es inversionista clave. Según Luria, si el gasto de OpenAI se desacelera, estas compañías podrían sufrir caídas abruptas en ingresos y valuaciones.
Pese al optimismo general del mercado por el avance de la IA, el analista recordó que OpenAI aún no es rentable y que no espera generar flujo de efectivo positivo antes de 2029. En su opinión, la naturaleza semifilantrópica de la compañía limita su competitividad frente a gigantes como Microsoft (MSFT) o Alphabet (GOOGL), que cuentan con financiamiento más estable y escalable.
Luria concluyó que la ausencia de respaldo estatal podría exponer el riesgo sistémico de un sector demasiado concentrado en unas pocas compañías, advirtiendo que la dependencia de OpenAI
“Ha inflado valoraciones y expectativas más allá de niveles sostenibles”
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














