PUNTOS IMPORTANTES:
- El Banco de Inglaterra baja tasas de interés al 4% con voto dividido.
- La inflación sigue alta, pero el mercado laboral muestra señales de fatiga.
- Economistas prevén recortes graduales hasta 2026 si persiste la debilidad.
El Banco de Inglaterra reduce tasas de interés al 4% en un voto ajustado
El Banco de Inglaterra recortó su tasa de interés clave de 4,25% a 4% este jueves, retomando una postura “gradual y cuidadosa” ante señales mixtas en la economía británica. La decisión fue adoptada por mayoría dividida: cinco miembros del Comité de Política Monetaria votaron a favor del recorte, mientras que cuatro preferían mantener la tasa sin cambios. Este ajuste marca un nuevo capítulo en la estrategia de normalización monetaria.
La medida se produjo pese a una inflación mayor a la esperada. El índice de precios al consumidor subió a 3,6% en junio, frente al 3,4% de mayo. Sin embargo, el contexto económico presenta debilidades: el PIB del Reino Unido cayó 0,1% en mayo y el empleo muestra signos de enfriamiento.
Este balance explica el tono prudente del banco central, que busca evitar endurecer innecesariamente la política mientras persiste la fragilidad macroeconómica.
Para muchos analistas, el descenso de tasas es solo el inicio. Jack Meaning, economista jefe de Barclays para Reino Unido, prevé recortes trimestrales de 25 puntos básicos hasta llegar a una tasa de 3,5% en febrero de 2025.
Otros, como Ashley Webb de Capital Economics, son más agresivos: anticipan una caída hasta el 3% para 2026, incluso por debajo de lo que descuentan los mercados financieros.
Inflación persistente y empleo débil complican el panorama de tasas
Pese al alza de la inflación, muchos expertos coinciden en que la debilidad del mercado laboral será determinante en los próximos recortes. Para ING, la evidencia aún es fragmentaria. “No hay un ‘smoking gun’ que justifique un cambio de postura radical”, señalaron James Smith y Chris Turner en un informe. Sin embargo, los datos muestran un deterioro paulatino que podría presionar al Banco de Inglaterra.
Los empleados en nómina han caído en siete de los últimos ocho meses. A la vez, la tasa de desempleo ha aumentado unas décimas y las vacantes —según Indeed— han bajado más que en otras grandes economías. Aunque los efectos se concentran en sectores específicos como la hostelería, impactados por subidas del salario mínimo y de impuestos laborales, el “slack” o margen ocioso laboral va en aumento.
Aun así, el escenario no permite movimientos abruptos. La inflación sigue siendo un problema estructural para la economía británica. Mientras no se consolide la caída de los salarios y los precios, el ritmo de recortes será limitado. Para los mercados, esta dinámica representa una transición incierta donde cada decisión del banco central será una señal crítica sobre el rumbo monetario del Reino Unido.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.