PUNTOS IMPORTANTES:
- La inteligencia artificial impulsa al mercado y lleva a bancos globales a mejorar sus pronósticos.
- El impacto de los aranceles resulta más moderado de lo esperado y sostiene la confianza de los inversores.
- Deutsche Bank, Wells Fargo y Barclays proyectan máximos históricos en el S&P 500 hacia 2025 y 2026.
Optimismo por la IA y previsiones al alza en el mercado
Tres grandes bancos de inversión —Deutsche Bank, Wells Fargo y Barclays— elevaron sus previsiones sobre el mercado accionario de Estados Unidos. El factor decisivo es el auge de la inteligencia artificial (IA), que sigue atrayendo flujos de capital e impulsando expectativas de crecimiento sostenido.
Deutsche Bank revisó su meta de fin de año para el S&P 500 hasta 7.000 puntos, frente a los 6.550 previos. Wells Fargo elevó su proyección a 6.650 puntos, mientras Barclays la ajustó en 400 puntos, hasta 6.450. Estas revisiones se produjeron justo cuando el índice alcanzó un nuevo récord de 6.550 puntos, tras conocerse datos de inflación más moderados.
El entusiasmo se apoya también en la lectura de que los aranceles del presidente Donald Trump han tenido un impacto más limitado sobre los precios, lo que reduce la presión sobre la Reserva Federal. En paralelo, el mercado recibió un impulso adicional con las expectativas de crecimiento en la nube de Oracle, que sorprendieron a los analistas y reforzaron el papel de la tecnología como motor de la economía.
Estrategias de los bancos y visión de largo plazo
Los analistas advierten que el motor del mercado está directamente vinculado al gasto en capital de la IA.
“La música se detiene cuando se detiene el capex en IA. Disfruten de la fiesta”
Señaló Ohsung Kwon, analista de Wells Fargo, que proyecta un S&P 500 en 7.200 puntos para 2026, lo que implica más de un 10% de potencial alcista.
Binky Chadha, estratega de Deutsche Bank, reconoció que las valoraciones bursátiles son elevadas, pero defendió que están respaldadas por mayores ratios de distribución de utilidades y expectativas de crecimiento sólido de ganancias. El banco estima que la inflación subirá, aunque de forma modesta y temporal, lejos de los niveles de 2021 y 2022.
Desde Barclays, Venu Krishna sostuvo que la Fed debería recortar las tasas tres veces antes de 2025 para contrarrestar la debilidad del mercado laboral. Al mismo tiempo, describió los beneficios corporativos como “sólidos” y subrayó que el crecimiento del PIB global empieza a estabilizarse.
Un mercado en equilibrio entre riesgos y oportunidades
En conjunto, los bancos coinciden en que el mercado mantiene su impulso a pesar de las dudas macroeconómicas. Barclays, incluso, elevó su proyección para 2026 a 7.000 puntos, apoyándose en una visión más favorable para todo el sector tecnológico.
“El entorno macro está bajo presión, pero vemos el vaso medio lleno”
Afirmó Krishna.
En este contexto, los inversores enfrentan un escenario donde los riesgos del mercado laboral y las tensiones comerciales conviven con la fortaleza de la IA y el dinamismo de las grandes tecnológicas.
El resultado es un mercado que sigue moviéndose al alza, respaldado por expectativas de innovación, liquidez abundante y un ciclo de beneficios que, por ahora, permanece resiliente.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.