PUNTOS IMPORTANTES:
- Las acciones bancarias europeas cayeron 3,1% el viernes tras nuevas preocupaciones crediticias que impactaron los mercados.
- Tribunal desestima acusaciones de valores no registrados contra Coinbase.
- Coinbase enfrenta desafíos bajo Ley Estatal, pese a victoria en apelaciones.
Los mercados europeos operaron con fuertes pérdidas el viernes por la mañana tras la expansión de preocupaciones sobre el sector bancario desde Estados Unidos hacia la región. El índice Stoxx 600 caía 1,5% a las 11:30 a. m. en Londres (6:30 a. m. ET), con todos los sectores y principales índices en terreno negativo. El FTSE del Reino Unido bajaba 1,3%, el CAC 40 de Francia descendía 0,8%, mientras que el DAX de Alemania y el FTSE MIB de Italia retrocedían más de 2%.
El desplome llegó después de que los temores por el sistema bancario estadounidense se trasladaran a Europa, arrastrando al Stoxx Europe 600 Banks Index, que cayó alrededor de 3,1%. En Estados Unidos, el jueves, las acciones de bancos regionales y de la firma Jefferies (JEF) se desplomaron por el temor a créditos incobrables aún no revelados en Wall Street.
Quiebras en EE. UU. agitan a la banca global
Dos quiebras en el sector automotor, Tricolor y First Brands, fueron el catalizador inicial de los temores en el mercado de crédito privado. Tanto Jefferies (JEF) como UBS (UBS) estaban expuestos a la caída de First Brands, con 715 millones y 500 millones de dólares en riesgo, respectivamente, debido a una compleja red de acuerdos de deuda mantenida por fondos e instituciones a nivel global.
Poco después, Zions Bancorporation (ZION) informó el miércoles pérdidas de 50 millones de dólares en dos préstamos comerciales, y el jueves Western Alliance (WAL) denunció fraude por parte de un prestatario.
El expresidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, declaró que “la cautela y la vigilancia son esenciales en cualquier parte del mundo” ante preocupaciones sobre la calidad crediticia.
“No dramatizaría la situación en EE. UU. en este momento, pero muchas decisiones del gobierno actual aún no han sido digeridas por los mercados”, agregó, señalando un riesgo de estanflación relacionado con aranceles, déficit y política migratoria estadounidense.
Defensa y tecnología también sufren caídas
En el sector bancario europeo, la tentativa de opa hostil de BBVA (BBVA) sobre Sabadell (SAB) fracasó el jueves tras no lograr apoyo de los accionistas al ofrecimiento de 16,32 millones de euros (19,1 millones de dólares). Como reacción, las acciones de BBVA subieron 4,5%, mientras que las de Sabadell cayeron más del 9%el viernes.
Las acciones del sector defensa también fueron golpeadas, luego de que se anunciara una reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin en Hungría, en el contexto de la guerra en Ucrania.
El índice Stoxx Europe Total Market Aerospace and Defense bajó 3,4%, con caídas de 6,5% en Rheinmetall (RHM), 7,3% en Hensoldt (HAG) y 6% en Renk (RNK.DE).
Esto contrasta con el desempeño anterior del año, donde los sectores bancario y de defensa lideraban el rally de acciones europeas, acumulando subidas de 54% y 60%, respectivamente.
Inversores temen burbuja tecnológica
Entretanto, persisten las dudas sobre una posible burbuja tecnológica. El ejecutivo de UBS (UBS), Michel Lerner, comentó en CNBC que muchos inversores le preguntan si “esto es el último hurra, como en el 2000”.
“Mientras la narrativa se mantenga, todo está bien, pero la magnitud del movimiento recuerda al auge de las puntocom”
Aunque podría ser el pico del ciclo, no está claro cuánto tiempo durará el momentum actual. Lerner aconseja protegerse invirtiendo en acciones con impulso pero fundamentos sólidos, como aquellas de consumo básico, salud y lujo.
Volvo y Novo Nordisk también en rojo
En cuanto a resultados corporativos, la fabricante sueca Volvo Group (VOLV-B.ST) presentó beneficios del tercer trimestre superiores a lo esperado.
La compañía, con sede en Gotemburgo, registró una ganancia neta de 11.700 millones de coronas suecas (1.300 millones de dólares), aunque reconoció que las “condiciones difíciles de mercado en América del Norte y América del Sur impactaron negativamente las ventas”. Los analistas esperaban 8.750 millones de coronas suecas.
Las acciones de Volvo Group (VOLV-B.ST), que acumulan una caída de 1% en lo que va del año, se desplomaron más del 7% el viernes, marcando su peor jornada desde abril.
Por otro lado, Novo Nordisk (NVO) también sufrió una fuerte caída del 6,7% luego de que el presidente Donald Trumpcomentara sobre su intención de reducir el precio de los medicamentos para bajar de peso.
En el plano macroeconómico, los datos de inflación en Europa fueron confirmados en 2,2%, en línea con las expectativas, según Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea.
La inflación ha sido un eje central en las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial esta semana. Según Martin Kocher, miembro del Consejo del Banco Central Europeo, el ciclo de relajación monetaria “está por terminar o ya ha terminado”, en declaraciones exclusivas a CNBC.
En los mercados asiáticos, la mayoría de los índices cerraron en rojo el viernes, excepto el Kospi de Corea del Sur, que alcanzó máximos históricos, impulsado por las negociaciones comerciales con Estados Unidos. Por último, los futuros de acciones en EE. UU. operaban a la baja el jueves, arrastrados por la venta masiva de acciones bancarias el día anterior.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.