PUNTOS IMPORTANTES:
- Bank of America destaca inversiones con pagos fijos y rendimientos atractivos.
- Inversionistas deben considerar la sensibilidad a tasas de interés y riesgo crediticio.
- ETFs especializados ofrecen alternativas diversificadas para invertir en activos preferidos.
Bank of America (BAC) identifica activos con ingresos pasivos atractivos
Los inversionistas en busca de opciones para generar ingresos pasivos podrían encontrar oportunidades en activos preferidos recientemente emitidos por los bancos.
Según Bank of America, estos instrumentos combinan características de acciones y bonos, ofreciendo pagos periódicos con cupones superiores al 7%.
Goldman Sachs (GS), State Street (STT), JPMorgan (JPM) y Citigroup (C): Nuevas emisiones con altos cupones
Los bancos y las empresas de servicios públicos son los principales emisores de estos activos.
Recientemente, estas cuatro instituciones financieras han lanzado nuevas emisiones con valores nominales de 1.000 dólares y cupones promedio de 6,7%.
Estos activos pueden superar el 5% de rendimiento y contar con un tratamiento fiscal favorable. A diferencia de los bonos tradicionales, que se gravan como ingreso ordinario (hasta un 37%), los activos preferidos pueden tributar bajo las tasas de ganancias de capital (0%, 15% o 20%).
Opciones disponibles para inversionistas minoristas
Mientras que los activos con un valor nominal de 1.000 dólares suelen estar dirigidos a inversionistas institucionales, existen versiones de 25 dólares diseñadas para el público en general.
Estos pueden tener tasas fijas durante toda su vigencia o estructuras fijas a flotantes, lo que permite que el cupón se ajuste tras un período determinado.
Muchos de estos instrumentos tienen plazos largos o son perpetuos, pero incluyen fechas de llamada, donde el emisor puede optar por redimirlos antes de su vencimiento.
Los activos con mejores cupones según Bank of America
Entre las opciones recomendadas por Bank of America, destacan los siguientes activos:
- Allstate (ALL) lanzó un activo perpetuo con un cupón del 7,375% y fecha de llamada el 15 de julio de 2028.
- M&T Bank (MTB) emitió otro perpetuo, con un cupón del 7,5% y una fecha de llamada el 15 de junio de 2029.
- Regions Financial (RF) ofrece un activo con tasa fija a flotante, con un dividendo del 6,95% y una fecha de llamada el 15 de septiembre de 2029.
Estos instrumentos pueden ser atractivos para generar ingresos, pero es fundamental que los inversionistas consideren ciertos riesgos antes de comprarlos.
Factores clave antes de invertir en activos preferidos
Uno de los aspectos más importantes a evaluar es la sensibilidad a las tasas de interés.
Los activos perpetuos son más vulnerables a cambios en las tasas, lo que puede afectar su precio en el mercado. Como los bonos, su valor tiende a caer cuando las tasas suben.
Debido a esto, Bank of America recomienda enfocarse en activos con duraciones más cortas, aunque podrían surgir oportunidades en activos de mayor duración si los rendimientos aumentan significativamente.
Otro punto a considerar es la calidad crediticia del emisor.
Los activos con calificación BBB- o superior son considerados grado de inversión por Standard & Poor’s. Sin embargo, los tenedores de estos activos tienen menor prioridad que los bonistas en caso de liquidación, lo que implica un nivel adicional de riesgo.
Cómo invertir en activos preferidos a través de ETFs
Para quienes prefieren una diversificación más amplia, los fondos cotizados en bolsa (ETFs) especializados en activos preferidos pueden ser una buena alternativa.
Uno de los más destacados es el Invesco Variable Rate Preferred ETF (VRP), que ha captado 27 millones de dólares en flujos de entrada en el último mes. Este ETF tiene una relación de gastos del 0,5% y un rendimiento total del 10,3% en el último año.
Otros fondos de inversión en este segmento incluyen:
- iShares Preferred and Income Securities ETF (PFF): Relación de gastos del 0,46% y rendimiento total del 6,5% en el último año.
- First Trust Preferred Securities and Income ETF (FPE): Relación de gastos del 0,84% y rendimiento total del 10,7% en el último año.
Los activos preferidos como estrategia de inversión
Los activos preferidos están ganando popularidad por su capacidad de generar ingresos estables, con cupones que superan el 7% en algunos casos.
Antes de invertir, es fundamental evaluar su sensibilidad a las tasas de interés, el riesgo crediticio del emisor y la posibilidad de redención anticipada.
Los inversionistas que buscan una alternativa diversificada pueden optar por ETFs especializados, que han mostrado rendimientos sólidos en el último año.
Buenos días ese 7 % es anual y cuál es el Eft que paga ese porcentaje sin riesgo ok gracias