PUNTOS IMPORTANTES:
- Citi prevé lanzar su servicio de custodia cripto en 2026.
- La entidad desarrolla la tecnología y evalúa alianzas externas.
- Bancos de Wall Street exploran stablecoins y tokens de depósito.
Citi (C) planea lanzar un servicio de custodia de criptoactivos en 2026, según informó un ejecutivo del banco a CNBC, en un contexto donde los gigantes de Wall Street amplían su presencia en el sector de las monedas digitales.
Biswarup Chatterjee, jefe global de alianzas e innovación en el negocio de servicios de Citi, explicó que la entidad ha desarrollado este proyecto durante los últimos dos o tres años y que avanza hacia su implementación.
“Hemos realizado distintos tipos de exploraciones… y esperamos que en los próximos trimestres podamos salir al mercado con una solución de custodia sólida que podamos ofrecer a nuestros administradores de activos y otros clientes”.
Chatterjee.
Durante mucho tiempo, las instituciones financieras tradicionales se mantuvieron al margen de criptomonedas como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). Sin embargo, la administración del presidente Donald Trump ha establecido un entorno regulatorio más favorable para los activos digitales en Estados Unidos, mediante leyes como la GENIUS Act, que busca regular áreas específicas, incluidos los stablecoins. Este cambio permitió a los bancos tradicionales lanzar productos y servicios vinculados con las criptomonedas.
En el ámbito cripto, la custodia puede tomar diversas formas, desde un intercambio digital que mantiene las monedas hasta instituciones que realizan autocustodia. Los servicios de custodia permiten a los bancos resguardar activos en nombre de sus clientes, como acciones o bonos, y también existen empresas dedicadas exclusivamente a la custodia de criptoactivos.
Desarrollo y estrategia tecnológica de Citi
Chatterjee adelantó que el futuro servicio de custodia implicará que Citi mantenga la criptomoneda nativa bajo resguardo. Reconoció, no obstante, los riesgos asociados a toda forma de custodia, como los ciberataques que pueden derivar en robos de activos. Los bancos, dijo, pueden ofrecer una alternativa más segura por estar altamente regulados y contar con experiencia en la custodia de instrumentos financieros.
El ejecutivo agregó que Citi evalúa tanto una solución tecnológica desarrollada internamente como posibles asociaciones con terceros.
“Podríamos tener ciertas soluciones completamente diseñadas y construidas internamente, dirigidas a determinados activos y segmentos de clientes, mientras que podríamos usar una solución ligera y ágil de terceros para otros tipos de activos”.
Chatterjee precisó que el banco “no descarta ninguna opción” por el momento.
No todas las entidades de Wall Street comparten la misma estrategia. Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase (JPM), afirmó este año que su banco permitirá a los clientes comprar criptomonedas, pero no custodiará esos activos.
Expansión hacia las stablecoins
Los bancos estadounidenses han lanzado este año diversos servicios relacionados con criptomonedas, apoyados en la tecnología blockchain. JPMorgan anunció el desarrollo de un token de depósito, diseñado como una representación digital de un depósito bancario comercial, que permitirá transferencias de dinero las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Estos tokens de depósito operan sobre la red Ethereum. Citi, por su parte, tiene su propia versión: Citi Token Services, una plataforma que facilita movimientos transfronterizos de dinero de manera inmediata y continua.
Las instituciones financieras ven en la blockchain una herramienta para transferir fondos entre distintas monedas de forma más rápida, incluso fuera del horario bancario tradicional. El siguiente paso en el radar son los stablecoins, monedas digitales generalmente vinculadas al dólar estadounidense y respaldadas por activos reales, como bonos, para mantener su valor. Entre las más grandes se encuentran USDC de Circle y USDT de Tether.
Chatterjee señaló que los stablecoins podrían resultar útiles en regiones con sistemas bancarios y de pagos menos desarrollados. A medida que los clientes de Citi amplían sus operaciones en esos países y establecen vínculos con proveedores y clientes locales, un producto similar a un stablecoin podría volverse una alternativa viable, comentó.
“Reconocemos que existen regiones del mundo donde nuestros clientes tienen una necesidad comercial de operar y hacer negocios”.
El directivo agregó que el banco aún se encuentra en las “etapas iniciales de exploración” de los stablecoins. La semana pasada, la firma BVNK, especializada en infraestructura para este tipo de activos, anunció haber recibido una inversión de Citi, lo que refuerza el interés del banco en este segmento.
Otros bancos de Wall Street también están en fase temprana de evaluación. Brian Moynihan, CEO de Bank of America (BAC), comentó en julio que la entidad trabaja en el lanzamiento de su propio stablecoin. JPMorgan también se encuentra explorando esa posibilidad.
Scott Lucas, jefe global de activos digitales de mercados en JPMorgan, dijo a CNBC que la compañía estudia la creación de nuevos servicios para sus clientes basados en monedas digitales.
“Existe una oportunidad real para ofrecer diferentes servicios tanto en el ámbito del efectivo como en stablecoins, y esa estrategia aún se está consolidando, ya que recién contamos con una regulación más clara sobre el alcance de esta oportunidad”.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.