PUNTOS IMPORTANTES:
- Citi recorta su meta del S&P 500 a 5.800 por menor crecimiento.
- Estrategas alertan sobre presión de tarifas y debilidad macro.
- Trump mantiene vigentes tarifas del 20% a productos tecnológicos.
Citi (C) recorta su meta del S&P 500 a 5.800 por menor crecimiento
Citi redujo su proyección para el índice S&P 500 al cierre de 2025, señalando que las tarifas impuestas por la administración Trump han oscurecido el panorama macroeconómico. El estratega Scott Chronert ajustó su objetivo a 5.800 puntos, desde una previsión anterior de 6.500.
“Tanto las tarifas como recientes señales de desaceleración macroeconómica motivan la revisión a la baja”
Escribió Chronert
Quien también recortó su estimación de ganancias para el índice de 270 USD a 255 USD por acción.
Volatilidad sacude al mercado y lleva a revisiones generalizadas
Desde que Trump anunció nuevas tarifas el 2 de abril, el S&P 500 ha caído un 5,4%. La semana pasada, el índice vivió una de sus jornadas más volátiles: subió 9% el miércoles y cayó 3% el jueves.
“Una compresión de valuación también es justificada dada la incertidumbre de política”
Según Citi
No obstante, Chronert mantiene una visión constructiva. Su escenario optimista ubica el índice en 6.400 puntos, un alza del 19% desde el último cierre. En su escenario pesimista, lo proyecta en 4.700 puntos, lo que implicaría una caída adicional del 12%.
Goldman Sachs y RBC también ajustan sus proyecciones
Citi no es la única firma que ha recortado expectativas. Goldman Sachs, bajo la dirección de David Kostin, redujo su objetivo a 5.700 puntos, citando revisiones en ganancias y valuación, además del aumento del riesgo de recesión.
Por su parte, Lori Calvasina, de RBC Capital Markets, bajó su proyección para el índice a 5.550 puntos. Estas reducciones reflejan una tendencia entre estrategas a reconsiderar los supuestos económicos ante la escalada comercial.
Excepciones arancelarias de Trump generan más dudas que alivio
El fin de semana, Trump anunció que productos como smartphones y computadoras quedarían exentos de las nuevas tarifas. Sin embargo, el domingo aclaró que siguen
“sujetos a las tarifas existentes del 20% por Fentanilo y que solo están siendo trasladados a otro ‘bloque’ arancelario”
Chronert concluyó:
“La magnitud y duración de las tarifas afectará la modelación fundamental y la respuesta de los sectores. El impacto económico persistente sigue siendo una incógnita que puede reflejarse atípicamente en las presiones fundamentales”.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.