• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
domingo, mayo 18, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

Del oro al «oro negro»: cómo el dólar ascendió y qué lo podría hundir

Emily F Escrito por Emily F
3 años atrás
En Commodities, Divisas
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

PUNTOS IMPORTANTES:

  • En 1971, Estados Unidos abandonó el patrón oro, y pocos años después acordó un trato con el Reino de Arabia Saudita basado en el mercado del «oro negro», a cambio de protección y armas para los saudíes.
  • El petróleo es la materia prima más demandada en el mundo y Arabia Saudita es el principal exportador.
  • En Arabia Saudita hay descontento con EE. UU., por lo que ese contrato que llevó al dólar a la cúspide podría llegar pronto a su fin.
  • Arabia Saudita contempla vender más del 25% de su producción en yuanes a China.

¿Alguna vez te has preguntado cómo el dólar ha logrado mantenerse como moneda mundial en los últimos 50 años, por encima del resto de las monedas nacionales? esto aún cuando a inicios de los años 70 Estados Unidos rompió el compromiso mundial de la convertibilidad del dólar a oro, quebrando la confianza de los gobernantes de los países que firmaron el Acuerdo de Bretton Woods.

¿Te has preguntado cómo la principal moneda fiat que nació ese día, sin respaldo y de impresión infinita, sigue siendo la moneda más fuerte nivel mundial? Aquí compartiré algunos hechos que pueden responden estas inquietudes.

Quantfury Quantfury Quantfury

La humanidad desarrolló las monedas como medio de intercambio para suplir necesidades básicas entre pares. Para cubrir tales necesidades, el hombre buscaba en la naturaleza cualquier sustancia útil para elaborar materiales y productos. Y así fue cómo alguna vez descubrió el petróleo, y lo llamó el «oro negro», por su valor y por su escasez en el mundo.

A medida que la sociedad avanzaba en el ámbito tecnológico, fueron perfeccionándose las formas de extraer, procesar y transformar el petróleo, lo que llevó a que el mercado de este recurso no renovable y fuente energética se convirtiera en el más importante de las materias primas a nivel mundial. Y así sigue siendo hasta nuestros días.

Articulosde interes

Personas leen noticias económicas con expresiones de preocupación frente a pantalla con cifras verdes

EE. UU. crece, pero los datos no convencen a los consumidores

17 de mayo de 2025
646
Infografía con recorte de calificación de Moody’s de Aaa a Aa1 y gráfico bajista, destacando el impacto del déficit fiscal estadounidense

Moody’s rebaja a EE. UU. por el peso del déficit fiscal

17 de mayo de 2025
623
Quantfury Quantfury Quantfury

La demanda mundial del petróleo es tal que más de 200 países, entre reconocidos y no reconocidos por la ONU, consumen petróleo y derivados. Y esta demanda del oro negro fue lo que impulsó y le dio oxígeno a un dólar moribundo en la década de los 70. Veamos cómo.

Si bien el presidente estadounidense Richard Nixon abandonó el patrón oro a inicios de los años 70, también fue tras el oro negro para mantener el estatus del dólar. Nixon envió a su Consejero de Seguridad Nacional, Henry Kissinger, para tener conversaciones de alto nivel con el Reino de Arabia, persiguiendo el mercado de la materia prima más demandada en el mundo: el petróleo.

A cambio de armas y protección, el gobierno de Estados Unidos acordó con Arabia Saudita que la única moneda que aceptaría a cambio de sus exportaciones petroleras sería el dólar, naciendo así el llamado petrodólar. De esa forma, Nixon también continuaría financiando la guerra contra Vietnam sin gastar las reservas de oro.

Quantfury Quantfury Quantfury

Este acuerdo entre ambas naciones implicó que el resto de los países, incluyendo los otros exportadores de petróleo, se vieran obligados a tener dólares para comprar petróleo; de hecho, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) finalmente acordó sólo manjerase en dólares. Y fue así como la demanda del petróleo obligaba a que existiera una demanda de dólares basada en el contrato petrolero-militar entre tan sólo dos países.

También implicó que otros países necesitaran reservas en dólares, e indirectamente así todos estaban pagando la deuda estadounidense. Asimismo, cualquier intento de algún país por cambiar la moneda que se usa para el mercado petroleo ha terminado mal. Y quizás el mejor ejemplo de ello es la invasión a Irak, luego de que su presidente intentara vender petróelo a cambio de euros. Esto es tan sólo una parte de lo que se conoce como la hipótesis de la guerra de los petrodólares.

Así como el petróleo impulsó al dólar, también puede hundirse por él

En pocas palabras, el prestigio del dólar hasta la fecha está basado en el poder militar y la confianza entre Estados Unidos y el principal exportador de petróleo del mundo, y ese acuerdo no está exento de un quiebre. Y como nos enseña la historia, cuando Nixon quebró el compromiso mundial de la convertibilidad del dólar a oro, que dio nacimiento al dinero fiat, si Arabia Saudita rompe su compromiso petrolero-militar con Estados Unidos, que es lo que sostiene la demanda mundial del dólar, podría nacer un nuevo orden económico.

Esa posibilidad parece estar a la vuelta de la esquina, luego de que la administración de Joe Biden ha causado descontento entre los saudíes, al parecer por reanudar el acuerdo nuclear con Irán, por la falta de apoyo de Estados Unidos en su intervención en Yemen, y por cómo los estadounidenses se retiraron de Afganistán el año pasado.

Probablemente motivado por lo anterior, Arabia Saudita ha mostrado un mayor acercamiento con China y Rusia. Tal como lo reportó Bitfinanzas, Arabia Saudita está considerando vender su oro negro a China a cambio de su moneda nacional, el yuan. De concretarse, esto supone un golpe al prestigio del dólar dentro del mercado perolero, ya que China compra más del 25% de las exportaciones petroleras de Arabia Saudita.

Otra señal de alejamiento entre Arabia Saudita y la administración de Joe Biden es que el jeque de los Emiratos Árabes Unidos, Mohammed bin Zayed al Nahyan, y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, se negaron a entablar conversaciones vía telefónica con Biden, en medio de los intentos para sustituir el suministro petrolero de Rusia.

Mientras tanto, Mohammed bin Salman se comunicó vía telefónica con Vladimir Putin, presidente de Rusia, y conversaron acerca del mercado petrolero, ante lo que bin Salman recalcó el compromiso de su reino de «mantener el equilibrio y la estabilidad de los mercados petroleros»

Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación. 
Etiquetas: Arabia SauditaBretton WoodsChinadólaresEstados Unidosmateria primaMercado petroleroOrooro negropetrodólaresPetróleoRichard NixonRusiatrending

Articulos Relacionados

Radar financiero con gráficos de commodities, dólar, petróleo y lingotes de oro.

Radar Económico: Divisas y Commodities Hoy

16 de mayo de 2025
653
Planta de gas natural con logo de Vistra y gráfico que destaca la expansión a 2.600 MW, simbolizando su apuesta por energía confiable

Vistra apuesta por el gas natural en acuerdo de 1.900 M

16 de mayo de 2025
617
Radar financiero con gráficos de commodities, dólar, petróleo y lingotes de oro.

Radar Económico: Divisas y Commodities Hoy

15 de mayo de 2025
556
Campo petrolero en EE. UU. con torre de perforación y cielo gris, reflejando tensión en el sector por bajos precios del petróleo

¿Trump quiere petróleo a 50 dólares? Esto dice Goldman

15 de mayo de 2025
720
Silueta de Trump frente a bandera iraní, gráfico de caída del petróleo y barriles desbordando tras rumores de un posible acuerdo nuclear

¿Acuerdo con Irán? El petróleo cae tras señales de Trump

15 de mayo de 2025
618
Radar financiero con gráficos de commodities, dólar, petróleo y lingotes de oro.

Radar Económico: Divisas y Commodities Hoy

14 de mayo de 2025
597
Mercado financiero en acción con traders analizando datos y gráficos bursátiles en tiempo real.

Acciones a seguir hoy: Super Micro, UnitedHealth y mas en la mira

14 de mayo de 2025
1.1k
Mercado financiero en acción con traders analizando datos y gráficos bursátiles en tiempo real.

Acciones a seguir hoy: Apple, UnitedHealth y Alibaba en la mira

15 de mayo de 2025
1.8k
Informe de ventas minoristas con gráficos frente a una tienda en EE. UU. con pocos clientes.

Ventas minoristas suben 0,1% pero decepcionan al mercado

15 de mayo de 2025
571
Refinería de petróleo moderna iluminada por la noche con vapor saliendo, reflejando la mejora del mercado energético

Goldman Sachs recomienda este refinador tras mejora del mercado

13 de mayo de 2025
793
Tres analistas observan pantallas bursátiles con líneas verdes ascendentes en entorno neutro

¿Qué saben? Insiders compran y desafían la caída del mercado

11 de mayo de 2025
1.9k
Tienda Tommy Hilfiger con clientes entrando y saliendo tras el repunte de acciones de su empresa matriz

¿Esta acción puede subir 30%? Jefferies dice que sí

14 de mayo de 2025
862

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.