PUNTOS IMPORTANTES:
- Donald Trump prevé un acuerdo con China tras consenso alcanzado por sus principales negociadores.
- La tregua comercial expiraría el 10 de noviembre si no se concreta una extensión en la reunión con Xi.
- Tierras raras, aranceles del 100 % y compras agrícolas dominan la agenda en un clima de mercados tensos.
El presidente Donald Trump se mostró optimista ante la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo comercial con China, luego de que delegaciones de ambos países alcanzaran un consenso preliminar en Kuala Lumpur durante la quinta ronda de negociaciones presenciales desde mayo.
La reunión tuvo lugar en los márgenes de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), donde participaron el secretario del Tesoro Scott Bessent y el representante de Comercio Jamieson Greer, junto con el viceprimer ministro chino He Lifeng y el principal negociador Li Chenggang.
“Creo que tenemos un marco muy exitoso para que los líderes lo discutan el jueves”
Declaró Bessent.
Trump y China negocian para evitar aranceles
Los equipos técnicos avanzaron en un acuerdo que permitiría a China posponer sus nuevos controles de exportación sobre tierras raras y magnetos, a cambio de que EE.UU. no aplique un arancel del 100 % sobre bienes chinos a partir del 1 de noviembre, como amenazó Trump.
Según Bessent, el presidente también abordará con Xi Jinping la compra de soja y productos agrícolas estadounidenses, el equilibrio comercial y la crisis del fentanilo, que ha sido uno de los fundamentos detrás de los aranceles vigentes sobre productos chinos.
“Creo que vamos a tener un acuerdo con China”, declaró Trump tras su llegada a Malasia, primera parada de una gira de cinco días por Asia que concluirá el 30 de octubre con una reunión cara a cara con Xi en Corea del Sur.
El viceprimer ministro Li confirmó que ambas partes alcanzaron un consenso preliminar y que ahora deberán pasar por sus respectivos procesos internos de validación.
“La posición de EE.UU. ha sido dura. Hemos mantenido consultas intensas y constructivas para explorar soluciones que aborden nuestras preocupaciones”
Afirmó Li.
Una tregua frágil con riesgos para los mercados
El objetivo compartido es evitar un nuevo choque comercial, luego de que Washington amenazara con restaurar aranceles agresivos en respuesta al endurecimiento regulatorio chino sobre las exportaciones de tierras raras, minerales críticos para la industria tecnológica.
Ambos gobiernos habían suspendido gran parte de sus aranceles triple dígito bajo una tregua firmada en mayo, extendida en agosto, y que vence el 10 de noviembre. Según Bessent, la tregua podría renovarse si Trump así lo decide, marcando la segunda extensión del acuerdo.
“Las conversaciones fueron muy sustanciales”, afirmó Bessent, mientras que Li las calificó de “francas”.
Durante la ronda también se discutieron temas como fentanilo, tasas portuarias, TikTok, y una posible limitación de EE.UU. a exportaciones tecnológicas sensibles, incluidos portátiles y motores de aviación.
Un día antes del encuentro, la administración Trump inició una nueva investigación comercial contra China por supuestas violaciones al acuerdo de “Fase Uno” firmado en 2020, lo que refuerza su arsenal de herramientas de presión.
En paralelo, la relación comercial bilateral, valorada en 660.000 millones de dólares anuales, sigue siendo la más estratégica del mundo, y cualquier acuerdo surgido de esta fase será estructuralmente frágil, advierten analistas.
“Esperamos que EE.UU. y China se encuentren a mitad de camino”, declaró el viceprimer ministro He Lifeng en un comunicado oficial difundido por Xinhua.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.












