PUNTOS IMPORTANTES:
- El Banco de Inglaterra mantuvo tasas pese a señales de menor inflación.
- Tres de nueve miembros ya votaron por recortes, anticipando ajustes.
- El conflicto en Medio Oriente añade presión inflacionaria global.
El Banco de Inglaterra retiene tasas, pero deja abierta la puerta a recortes
El Banco de Inglaterra (BOE) decidió este jueves mantener su tasa de interés clave en 4,25 %, mientras evalúa si recortar en agosto ante señales mixtas en la economía y la inflación.
Seis de los nueve miembros del comité votaron por mantener la tasa, mientras que tres apoyaron una rebaja de 25 puntos básicos, reflejando divisiones internas sobre el ritmo de normalización monetaria.
Según el comunicado oficial, el crecimiento del PIB del Reino Unido sigue siendo débil, con un mercado laboral más laxo y un margen de holgura que se amplía gradualmente.
Inflación moderada, pero riesgos geopolíticos acechan
La autoridad monetaria destacó que el crecimiento de los salarios continúa desacelerándose y que espera un descenso significativo en lo que resta del año.
Sin embargo, advirtió que la incertidumbre global sigue elevada, con el conflicto en Medio Oriente empujando los precios energéticos.
“La política monetaria no está en un camino predefinido”
Enfatizó el banco, en un mensaje directo a los mercados.
El índice anual de inflación alcanzó el 3,4 % en mayo, alineado con las proyecciones, pero aún lejos del objetivo oficial del 2 %. La expectativa oficial es que repunte a 3,7 % en el tercer trimestre, antes de empezar a moderarse en 2025.
La estrategia del BOE dependerá de datos, tarifas y conflictos
El exsubgobernador del BOE, John Gieve, afirmó que el banco enfrenta un dilema. “¿Debemos recortar ya o esperar un poco?”, planteó en entrevista con CNBC.
Mencionó que la política de aranceles globales del presidente Trump y la evolución del conflicto en Oriente Medio podrían agravar la inflación o debilitar el crecimiento, forzando al BOE a ajustar su estrategia sobre la marcha.
Gieve estimó que, salvo eventos inesperados, las tasas podrían caer a 4,00 % o menos hacia fin de año, con recortes en agosto y posiblemente otro en el cuarto trimestre.
“La combinación de factores externos e imprevisibles hace que el banco deba observar cada mes con atención”
Concluyó.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.