• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
sábado, julio 12, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

El Banco Mundial proyecta una dura caída de la economía argentina para el 2020

Mauro Fernández Escrito por Mauro Fernández
5 años atrás
En Finanzas
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

Puntos Importantes:

  • Debido a la incertidumbre por deuda, el organismo mundial estima que la caída será un 12,3%.
  • Este pronóstico es el más desfavorable de los países de Sudamérica.
  • Argentina hoy es uno de los países más golpeados por el Covid-19.

La recesión económica en Argentina lleva muchos años y el coronavirus aceleró la caída que, hasta el momento, no tiene un fondo visible. El dólar «blue» o paralelo se disparó a 170 pesos por dólar y ya superó la brecha del 100% con respecto al dólar oficial. Con una pobreza que roza el 41%, el futuro no es para nada alentador y así lo registró el Banco Mundial, que calculó que la economía se hundirá un 12,3% solo en este año.

Sin embargo, el organismo mundial cree que habrá una reactivación en el 2021. El informe fue publicado en Estados Unidos, en el marco de la Asamblea anual del BM y el Fondo Monetario Internacional e informó que el Producto Bruto Interno se recuperará un 5,5% el año que viene y un 1,9% en el 2022.

Quantfury Quantfury Quantfury

El pronóstico empeoró con respecto a la estimación que hizo el Banco Mundial en junio, que había detallado que la actividad económica en Argentina caería hasta un 7,3% en este año. Una de las razones es la cuarentena, que en el país ya lleva más de 200 días, según Martín Rama, economista en jefe del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe.

Sede del Banco Mundial, en Washington. Photo By: Deborah W. Campos, World Bank

“Argentina viene de dos años de decrecimiento y de toda la incertidumbre sobre lo que iba a pasar con la deuda. Hubo muy buenas noticias en termino de renegociación de la deuda”, agregó Rama. Hoy el riesgo país bajó un 1,83% a 1.341, una cifra elevada comparada con las de los países de la región (Brasil 315, Colombia 241, Uruguay 163, Perú 115).

Articulosde interes

Argentina finaliza normas para proveedores cripto

15 de marzo de 2025
725

LIBRA Memecoin: un escándalo que costó $251M a inversionistas

20 de febrero de 2025
820
Quantfury Quantfury Quantfury

“Dada la incertidumbre y que la economía estaba en recesión ya, el punto de partida es bajo. Argentina ha tenido una de las cuarentenas más largas del mundo, el Covid fue progresando lentamente y ya van varios meses y es más difícil sostener la situación, todo eso se junta en el caso de Argentina”, destacó Rama.

Hasta la fecha, Argentina suma más de 850 mil casos de Covid-19 y superó los 22.700 fallecidos. Además, la curva no se estanca y sigue de manera ascendente. Tal es así que el país ya está séptimo en el lamentable ranking mundial de más casos con coronavirus.

Según el Banco Mundial, América Latina y el Caribe ya se convirtió en la región más castigada por la pandemia, y la situación crítica aumenta a medida de que la vacuna todavía no tiene una fecha clara para su distribución.

Quantfury Quantfury Quantfury

Debido al contexto, se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) en la región de América Latina y el Caribe (excepto Venezuela) retroceda un 7,9% en 2020, mientras que se espera un crecimiento de 4,0% para 2021.

Los números que proyecta el Banco Mundial con el resto de los países

Caída de 5,4% para Brasil; 6,3% para Chile; 7,3% para Bolivia; 7,2% para Colombia; 11% para Ecuador; 12% para Perú; 4% para Uruguay y 10% para México.

Etiquetas: ArgentinaBanco Mundial

Articulos Relacionados

Radar financiero con gráficos de commodities, dólar, petróleo y lingotes de oro.

Radar Económico: Divisas y Commodities Hoy

11 de julio de 2025
542
Robert Kiyosaki alerta sobre el colapso del dólar en medio de crisis económica global.

Robert Kiyosaki acertó con una inversión clave

11 de julio de 2025
624
Logo de Netflix con gráficos financieros desenfocados al fondo simbolizando su alza de precio objetivo.

Needham eleva precio objetivo de Netflix a 1.500 dólares

11 de julio de 2025
567
Montaña de mineral de hierro con grúas y bandera china de fondo

¿China impulsará más alza en hierro con su nueva política?

11 de julio de 2025
556

McDonald’s: Un snack promete un salto en las acciones

11 de julio de 2025
595
Paquetes de Amazon en cinta con banderas de EE.UU. y China difusas Amazon

Morgan Stanley ve alza de 35% en Amazon por menos aranceles

11 de julio de 2025
593
Mercado de acciones financieras con traders analizando datos y gráficos bursátiles en tiempo real.

Acciones a seguir hoy: Kellogg, TSMC y Delta en la mira

10 de julio de 2025
648
Logo de Bloom Energy con celdas de combustible y gráficos verdes JPMorgan

JPMorgan sube recomendación de Bloom Energy por ley fiscal

9 de julio de 2025
580
Panel digital muestra déficit de EE.UU. con brokers al fondo en mercado financiero

Déficit de EE.UU. amenaza su estabilidad económica y geopolítica

7 de julio de 2025
602
Operadores bursátiles analizando pantallas con resultados corporativos y datos

Temporada de resultados decidirán si Wall Street sigue en máximos

12 de julio de 2025
527
Mercado de acciones financieras con traders analizando datos y gráficos bursátiles en tiempo real.

Acciones a seguir hoy: Freeport, UnitedHealth y Novo en la mira

9 de julio de 2025
776
Nouriel Roubini habla en un panel económico con gesto serio y reflexivo

Nouriel Roubini advierte estanflación moderada en 2025

6 de julio de 2025
609

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • sector energético
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.