PUNTOS IMPORTANTES:
- El Brent y el WTI retroceden con fuerza mientras se conocen detalles del plan estadounidense para Ucrania.
- Las acciones de energía en Europa y Estados Unidos operan en rojo, con caídas destacadas en Shell, Equinor y Siemens Energy.
- El mercado vigila las sanciones a Rosneft y Lukoil, la fortaleza del dólar y la próxima decisión de tasas de la Reserva Federal.
Nueva presión sobre los precios del crudo
Los precios del petróleo iniciaron el viernes con más descensos. El mercado reaccionó al esfuerzo del presidente Donald Trump por cerrar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, un movimiento que generó nerviosismo y ventas en el sector energético.
El Brent para enero bajó 1.6% hasta 62.38 dólares por barril. Ya venía de un retroceso de 0.2% en la sesión previa. En el año acumula una caída superior al 16%.
El West Texas Intermediate, también para enero, perdía 2% y se movía en 57.85 dólares, después de haber cerrado el jueves con una baja de 0.5%.
Las acciones energéticas se tiñen de rojo
El índice europeo Stoxx Oil and Gas fue el más golpeado de la mañana, con una caída mayor al 2.4%.
- Shell y BP retrocedían alrededor de 1.6%.
- Equinor caía 2.7%.
- Siemens Energy se desplomaba 8%.
En Estados Unidos, Exxon Mobil y Chevron operaban ligeramente a la baja antes de la apertura.
El borrador del acuerdo presiona al mercado
El ambiente se volvió aún más negativo cuando circularon detalles del plan elaborado por Washington.
La propuesta filtrada indica que Ucrania tendría que ceder territorios como Crimea, Luhansk y Donetsk. También debería comprometerse a no unirse nunca a la OTAN. A cambio, recibiría garantías de seguridad “fiables”. Además, las Fuerzas Armadas ucranianas se reducirían a 600,000 efectivos.
El borrador proviene de un documento obtenido por The Associated Press. CNBC aclaró que no ha podido verificarlo.
Varios analistas dudan que Kiev acepte un acuerdo visto como beneficioso para Moscú.
Expertos ponen en duda la viabilidad del plan
Guntram Wolff, investigador del centro Bruegel, expresó fuertes reservas sobre la propuesta.
“Siempre es positivo que hablen, pero cuando vi los detalles de este supuesto plan de paz, realmente no creo que pueda funcionar”, declaró en CNBC.
Wolff señaló el punto más sensible:
“Lo que plantea es que Ucrania debería entregar una parte importante de su personal militar. Eso significa que pasaría de 900,000 a 600,000 efectivos”.
Lukoil bajo sanciones refuerza la caída
Una imagen reciente en Bruselas muestra tanques de almacenamiento de Lukoil. La compañía rusa anunció que venderá sus activos internacionales tras recibir nuevas sanciones de Estados Unidos. Estas medidas congelan sus bienes en territorio estadounidense y prohíben a empresas de ese país hacer negocios con la firma.
Saxo Bank: Brent cerca de soporte importante
Según estrategas de Saxo Bank, el crudo cayó con fuerza porque Washington intensifica su presión para que Ucrania “acepte los términos de un borrador creado junto a Rusia, incluso cuando entran en vigor sanciones contra Rosneft y Lukoil”.
El Brent cotizaba cerca del límite inferior del rango, en 62.34 dólares, con un posible soporte cerca de 60 dólares.
Otros factores que siguen los operadores
Los mercados energéticos también vigilan:
- El impacto inmediato de las sanciones a Rosneft y Lukoil.
- El repunte del dólar.
- La próxima decisión de tasas por parte de la Reserva Federal.
Todos estos elementos mantienen la presión sobre los precios del petróleo.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.










