PUNTOS IMPORTANTES:
- El estratega de JPMorgan estima que el S&P 500 podría retroceder entre 5% y 8%.
- El IPC de agosto sería el posible detonante de la corrección.
- A mediano plazo proyecta un repunte del índice hasta 7,000 puntos en
Caída de corto plazo en el índice
El estratega de JPMorgan, Dubravko Lakos-Bujas, advirtió que el S&P 500 podría retroceder entre 5% y 8% en el corto plazo. Esto llevaría al índice a niveles de 6,200 o incluso 6,000 puntos. El mercado cerró recientemente en un máximo histórico por encima de los 6,500.
El especialista señaló que el dato de inflación de agosto, que se publicará este jueves, podría ser el detonante de la corrección. Como medida de protección, recomendó usar estrategias con opciones.
Inflación en la mira
“Después de uno de los repuntes más fuertes en décadas, aconsejamos cautela en el corto plazo”, escribió Lakos-Bujas. Explicó que el mercado descuenta recortes agresivos de tasas mientras se espera un repunte de la inflación. Además, recordó que septiembre y octubre suelen ser meses débiles en la bolsa.
El estratega insistió en que, si la inflación supera las expectativas, la actual confianza del mercado podría desmoronarse: “Si la inflación resulta más alta esta semana, vemos en riesgo la posición de mercado tipo goldilocks”.
Pronósticos para 2025
Lakos-Bujas proyecta que el S&P 500 termine 2025 en 6,000 puntos, la estimación más baja de Wall Street. En comparación, el consenso de estrategas consultados por CNBC espera un cierre en torno a 6,498, prácticamente el nivel actual del índice.
Optimismo en otras firmas
Mientras JPMorgan advierte sobre riesgos, otros bancos muestran confianza. Oracle presentó proyecciones de ingresos impulsadas por inteligencia artificial que superaron lo previsto. Esto llevó a Wells Fargo, Deutsche Bank y Barclays a elevar sus metas para el S&P 500, apoyados en el auge de la IA y en la menor presión de los aranceles.
Meta de mediano plazo
Aunque prevé una caída en el corto plazo, Lakos-Bujas espera que el retroceso sea pasajero. Su meta a mediano plazo es que el S&P 500 alcance los 7,000 puntos a comienzos de 2026.
El analista advirtió que el mercado ha confiado demasiado en un eventual apoyo de la Reserva Federal. Sin embargo, si los precios al consumidor suben más de lo esperado, esa expectativa podría frustrarse.
El rol de la Fed
Según Lakos-Bujas, los economistas de JPMorgan anticipan un repunte inflacionario. Recordó que ya se descuentan seis recortes de tasas hasta 2026, pero que el aumento de precios provocado por los aranceles podría limitar la capacidad de la Fed para flexibilizar su política. “El próximo evento de riesgo es la publicación del IPC de agosto”, concluyó.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.