• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
viernes, octubre 24, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

Inflación en marzo supera expectativas con aumento del 2,8%

Sergio Sánchez Escrito por Sergio Sánchez
1 año atrás
En Sector Financiero
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

PUNTOS IMPORTANTES:

  • La inflación en marzo alcanzó el 2,8%, superando las expectativas previas del 2,7%.
  • Los consumidores continúan gastando a pesar de los altos niveles de inflación, con un incremento en el gasto personal del 0,8%.
  • La Fed monitorea de cerca la inflación y las tasas de interés, sin asegurar futuros recortes a corto plazo.

La inflación mostró pocos signos de desaceleración en marzo, con un indicador clave que la Reserva Federal (Fed) monitorea de cerca, indicando que las presiones de precios siguen elevadas.

Detalles del índice de precios

El índice de precios de gastos de consumo personal, excluyendo alimentos y energía, aumentó un 2,8% respecto al año anterior en marzo, igual que en febrero, según informó el viernes el Departamento de Comercio. Esto estuvo por encima de la estimación del 2,7% según el consenso de Dow Jones.

Quantfury Quantfury Quantfury

Incluyendo alimentos y energía, el indicador de precios PCE de todos los ítems aumentó un 2,7%, comparado con la estimación del 2,6%.

En una base mensual, ambas medidas aumentaron un 0,3%, como se esperaba e igualando el incremento de febrero.

Articulosde interes

Fachada de la Reserva Federal con reflejos metálicos que simbolizan el alza del 3% en inflación.

La inflación sube 3% en septiembre. ¿Qué implica para la Fed?

24 de octubre de 2025
623
Androide en Wall Street con gráficos verdes frente a torre financiera agrietada y billetes ardiendo

Fondos de inversión alertan sobre un posible ajuste en los mercados

24 de octubre de 2025
612
Quantfury Quantfury Quantfury

Los mercados mostraron poca reacción a los datos, con Wall Street preparándose para abrir al alza. Los rendimientos del Tesoro cayeron, con la nota referencial a 10 años en 4,67%, bajando aproximadamente 0,4 puntos porcentuales en la sesión. Los operadores de futuros se mostraron ligeramente más optimistas sobre dos posibles recortes de tasas este año, elevando la probabilidad al 44%, según el indicador FedWatch del CME Group.

“Los informes de inflación publicados esta mañana no fueron tan alarmantes como se temía, pero los inversionistas no deberían anclarse demasiado a la idea de que la inflación ha sido completamente curada y la Fed recortará las tasas de interés a corto plazo. Las perspectivas de recortes de tasas permanecen, pero no están aseguradas, y la Fed probablemente necesitará debilidad en el mercado laboral antes de tener la confianza para recortar”.

George Mateyo, director de inversiones en Key Wealth.

Comportamiento del consumo personal

Los consumidores mostraron que siguen gastando a pesar de los niveles elevados de precios. El gasto personal aumentó un 0,8% en el mes, un poco más incluso que la estimación del 0,7% aunque igual que en febrero. Los ingresos personales aumentaron un 0,5%, en línea con las expectativas y más alto que el aumento del 0,3% del mes anterior.

La tasa de ahorro personal cayó al 3,2%, bajando 0,4 puntos porcentuales desde febrero y 2 puntos porcentuales completos desde hace un año, ya que los hogares usaron sus ahorros para mantener el gasto a flote.

Quantfury Quantfury Quantfury

Implicaciones para la política monetaria

El informe sigue a malas noticias de inflación del jueves y probablemente fije la posición de la Fed sobre las tasas de interés al menos hasta el verano, a menos que haya algún cambio sustancial en los datos. El Departamento de Comercio informó el jueves que el PCE en el primer trimestre se aceleró a una tasa anualizada del 3,4% mientras que el producto interno bruto aumentó solo un 1,6%, muy por debajo de las expectativas de Wall Street.

Con la inflación aún percolando dos años después de que comenzó su ascenso inicial al nivel más alto en más de 40 años, los responsables de la política monetaria del banco central están observando los datos aún más intensamente mientras contemplan los próximos movimientos para la política monetaria.

El objetivo de la Fed es una inflación del 2%, un nivel que el PCE central ha superado durante los últimos tres años.

La Fed observa en particular el PCE porque se ajusta a los cambios en el comportamiento del consumidor y otorga menos peso a los costos de vivienda que el índice de precios al consumidor más ampliamente circulado del Departamento de Trabajo.

Mientras monitorean tanto las medidas principales como las fundamentales, los funcionarios de la Fed creen que la cifra excluyendo alimentos y energía proporciona una mejor perspectiva de las tendencias a largo plazo, ya que estas dos categorías tienden a ser más volátiles.

Cambios en los precios de servicios y bienes

Los precios de los servicios aumentaron un 0,4% en el mes, mientras que los bienes subieron un 0,1%, reflejando un cambio en los precios al consumidor, ya que la inflación de bienes ha dominado desde los primeros días de la pandemia de Covid. Los precios de los alimentos mostraron en realidad una disminución del 0,1% en el mes, mientras que la energía subió un 1,2%.

En una base de 12 meses, los precios de los servicios han aumentado un 4%, mientras que los bienes apenas se han movido, aumentando solo un 0,1%. Los alimentos están un 1,5% más altos, mientras que la energía ha ganado un 2,6%.

Etiquetas: Estados UnidosFedinflación

Articulos Relacionados

Fachada de la Reserva Federal con reflejos metálicos que simbolizan el alza del 3% en inflación.

La inflación sube 3% en septiembre. ¿Qué implica para la Fed?

24 de octubre de 2025
623
Androide en Wall Street con gráficos verdes frente a torre financiera agrietada y billetes ardiendo

Fondos de inversión alertan sobre un posible ajuste en los mercados

24 de octubre de 2025
612
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: inflación menor a la esperada impulsa a Wall Street

24 de octubre de 2025
567
Góndolas con productos P&G y gráfico de crecimiento financiero en fondo transparente

Procter & Gamble supera previsiones, pero advierte nuevos riesgos comerciales

24 de octubre de 2025
550
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: petróleo sube tras sanciones y empuja al mercado

23 de octubre de 2025
577
Fachada del edificio de Meta con reflejos tecnológicos que simbolizan ajustes en su área de IA.

Meta recorta 600 empleados en su área de inteligencia artificial

22 de octubre de 2025
580
Edificio de Jefferies con logo visible en entorno urbano y ejecutivos caminando

¿Qué acción defiende Oppenheimer tras una caída del 26 %?

18 de octubre de 2025
774
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: Asia y Europa avanzan mientras cae Wall Street

21 de octubre de 2025
599
Logo de Tether con gráfico ascendente azul y cifra de 500 millones en fondo tecnológico

El crecimiento de Tether redefine el papel de las stablecoins en la economía global

23 de octubre de 2025
557
Recesión captura la icónica señal de Wall Street frente a la Bolsa de Nueva York.

Detrás del récord de Wall Street, los inversores se preparan para una corrección

20 de octubre de 2025
646

El consejo de Goldman Sachs ante la volatilidad

22 de octubre de 2025
708

Solana pone fin a las actualizaciones del smartphone Saga tras solo dos años

21 de octubre de 2025
593

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Energía
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • sector energético
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.