• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
viernes, octubre 17, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

Informe Cepal: ¿Cuánto caerán los PBI de los países latinoamericanos?

Mauro Fernández Escrito por Mauro Fernández
5 años atrás
En Finanzas
1
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

Puntos Importantes

  • Por el coronavirus, las economías de América Latina y el Caribe se derrumbarán un 7,7% este año, la mayor en 120 años.
  • Con una caída del 10,5%, Argentina es uno de los países que más se derrumbará este 2020.
  • El país que más caerá según el Cepal es Venezuela con un 30%.

La pandemia de coronavirus afectó a la gran mayoría de los países del mundo, aunque en América Latina y el Caribe el virus hizo mayores estragos. En ese sentido, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elaboró un informe que señala que la contracción regional será del 7,7% este año, la mayor en 120 años.

Según las proyecciones el país que más caerá será Venezuela con un 30%. Muy de cera la siguen Santa Lucía, con un 26,6%, Antigua y Barbuda (18,3%), Barbados (16%), Belice (15,5%), Dominica (15,4%), Saint Kitts y Nevis (15,1%) y Bahamas (14,5%), todos países centroamericanos que obtienen sus ingresos mayoritariamente del turismo.

Quantfury Quantfury Quantfury

Luego comienzan a aparecer los países de América del Sur y otros países de Centroamérica, como Perú, que la estimación es que su PBI se hundirá un 12,9%. La lista continúa con Granada (12,6%), Panamá (11%) y luego llega el turno de Argentina, con un 10,5%.

El ranking lo completan Bolivia (8%), Chile (6%), Brasil (5,3%) y Uruguay (4,5%) mientras que el país que menos retrocederá será Paraguay con un 1,6%.

Articulosde interes

Ray Dalio analiza riesgos económicos de EE.UU. con gráficos financieros en el fondo.

Ray Dalio advierte dos riesgos para la economía de EE.UU.

8 de octubre de 2025
785
Fotografía editorial del Capitolio de Estados Unidos en cierre de gobierno vacío bajo un cielo gris y nublado

¿Qué significa un cierre de gobierno para tu dinero?

1 de octubre de 2025
720
Quantfury Quantfury Quantfury

«Se espera que el PIB de América Latina y el Caribe disminuya un 7,7% en 2020, la mayor contracción desde que se inician los registros en 1900. El PIB retrocede prácticamente en todos los países de la región, y a nivel de agregados se espera una contracción promedio para América del Sur del 7,3%, para Centroamérica y México, del 8,5%, y para el Caribe, del 7,9%»

Cepal.

Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), dio datos impactantes con respecto a cómo la pandemia golpeó la economía regional: «Fue duramente golpeada en una crisis como ninguna otra. La región tiene el 8% de la población global, pero tristemente el 20% de las infecciones de Covid-19 y el 30% de las muertes».

¿Qué pasará en el 2021?

Si bien la región no crecerá tanto como para cubrir la caída del 2020, para el próximo año el Cepal estima un aumento del 3,7%. Según el organismo, Antigua y Barbuda lidera la tabla positiva con una proyección de avance del 13,4%. Perú crecería un 9%; Bolivia, un 5,1%; Chile, 5%; Argentina 4,5%, Uruguay 4%; Paraguay, 3,5% y Brasil, 3,2%.

«Cabe señalar que, si bien la tasa del 3,7% de crecimiento proyectada para la región en 2021 es mayor que las tasas a las que la región ha venido creciendo en los últimos años (0,3% en promedio en el sexenio 2014-2019), esto es en su gran mayoría resultado de un efecto de arrastre o rebote estadístico y no será suficiente para recuperar los niveles de PIB perdidos en 2020″

Cepal.

«Sin políticas macroeconómicas activas, se prevé que el retorno a los niveles de actividad económica anteriores a la crisis demore varios años«, advierte el informe.

Quantfury Quantfury Quantfury

«Los cierres de actividad y las restricciones de movimiento producto de la pandemia han provocado la destrucción de la capacidad productiva, con altos costos sociales, como el aumento del desempleo, la pobreza y la desigualdad, lo que agrava las disparidades de larga data en la región»

Cepal.
Etiquetas: CepaleconomíaLatinoaméricaPBI

Comentarios 1

  1. Dhawkon says:
    5 años atrás

    Y Colombia??.

Articulos Relacionados

Radar financiero con gráficos de commodities, divisas, petróleo y lingotes de oro.

Radar Económico: Divisas y Commodities Hoy

16 de octubre de 2025
549

Wells Fargo identifica su próxima ganadora en el mercado móvil

16 de octubre de 2025
597
Fachada de Bank of America en Nueva York con ambiente urbano y referencia bursátil.

Bank of America recomienda una acción de IA con potencial de alza del 22 %

16 de octubre de 2025
1.2k

Nio: ¿Por qué sus acciones se desploman?

16 de octubre de 2025
794
fachada de citi

Citi recomienda una acción tecnológica con potencial de alza del 25 %

16 de octubre de 2025
674
Funcionarios de Irak y representantes de TotalEnergies, CPP y Masdar firmando documentos de inversión

Irak pondrá fin al gas iraní para 2028 bajo presión de Estados Unidos

16 de octubre de 2025
552

Cathie Wood sorprende con un giro estratégico en sus fondos

10 de octubre de 2025
7.7k
Silueta humana ante gráficos 3D que representan la unión entre IA y mercados financieros.

Cinco acciones de IA que dominarán la próxima década

10 de octubre de 2025
1.2k
Panorámica de Wall Street al atardecer con edificios iluminados y tickers digitales mostrando precios bursátiles.

Estas acciones con récord de superar ganancias podrían brillar pronto

12 de octubre de 2025
3.6k
Fotografía editorial de ejecutivos financieros observando pantallas con gráficos y documentos en oficina moderna iluminada por luz natural

Cinco acciones con potencial alcista tras sus próximos reportes de ganancias

11 de octubre de 2025
9.7k
Fachada de Goldman Sachs

Goldman Sachs sorprende con ganancias récord y fuerte alza en inversión

14 de octubre de 2025
569
Edificio de JPMorgan en Nueva York con logo visible y pantallas de cotizaciones bursátiles al fondo

JPMorgan sorprende al mercado con ganancias por encima de lo previsto

14 de octubre de 2025
613

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Energía
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • sector energético
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.