PUNTOS IMPORTANTES:
- Intel superó las expectativas del tercer trimestre con ingresos de 13.650 millones de dólares, pero la división Foundry sigue siendo su punto débil.
- La mayoría de los analistas mantienen posturas cautelosas, con precios objetivo entre 29 y 45 USD.
- Los títulos de la empresa de chips saltaban más de un 5% en el pre mercado a 40 USD.
Intel (INTC) volvió a dar señales de vida. El fabricante de semiconductores presentó unos ingresos mejores de lo esperado en el tercer trimestre, alcanzando 13.650 millones de dólares frente a los 13.140 millones de dólares que anticipaba el consenso del mercado. Las ganancias ajustadas fueron de 0,23 USD por acción, en línea con las previsiones.
Aun así, el entusiasmo fue moderado. Para el cuarto trimestre, Intel proyectó ingresos cercanos a los 13.300 millones de dólares y beneficios de 0,08 USD por acción, cifras que los analistas consideran algo conservadoras.
En cualquier caso, la reacción inmediata del mercado fue positiva: las acciones de Intel subieron un 5% en las operaciones previas a la apertura, extendiendo su ganancia acumulada en 2025 a más del 90%.
Intel y un negocio que aún no despega
La parte menos brillante del informe fue su división Foundry, la unidad que fabrica chips para terceros. Este negocio, clave en la estrategia de expansión de Intel, sigue sin encontrar tracción.
Requiere inversiones cercanas a los 100.000 millones de dólares y aún no ha conseguido grandes clientes. En el último trimestre, las ventas fueron de 4.200 millones de dólares, un 2% menos que el año anterior.
Los analistas de Wall Street opinan de Intel
A pesar de la mejora operativa, los principales bancos de Wall Street no se mostraron del todo convencidos:
Citi mantuvo su recomendación de venta con precio objetivo en 29 USD, argumentando que el mercado está descontando un éxito poco probable en el negocio de fundición.
JPMorgan fue algo menos duro, aunque también se mantuvo bajista, con una meta de 30 USD, al advertir que Intel seguirá perdiendo terreno frente a AMD durante los próximos 12 a 18 meses.
Desde Bank of America, el tono fue similar. La entidad reiteró una calificación de rendimiento inferior, con objetivo en 34 USD, señalando que la falta de grandes contratos y la presión sobre los márgenes seguirán limitando el potencial de crecimiento.
Deutsche Bank y Bernstein optaron por un enfoque más prudente, manteniendo sus calificaciones de mantener y rendimiento de mercado, respectivamente, mientras que Morgan Stanley se mostró algo más optimista con una meta de 38 USD y UBS la elevó a 40 USD.
La nota más positiva llegó desde Wells Fargo, que subió su precio objetivo a 45 USD y destacó que la confianza del mercado podría recuperarse si la compañía mantiene la buena ejecución mostrada en los últimos meses.
En resumen, Intel ha conseguido recuperar parte del terreno perdido, pero el consenso de los expertos sugiere que el verdadero desafío está por venir: demostrar que su apuesta por la fundición puede convertirse en un motor rentable y sostenible.













