PUNTOS IMPORTANTES:
- Intel afronta presión para dar acciones a cambio de subsidios.
- Lutnick defiende que el gobierno reciba participación no votante.
- El plan impacta en el mercado de semiconductores y en CHIPS Act.
Intel (INTC) y el debate por los fondos del CHIPS Act
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó que Intel (INTC) debería entregar una participación accionaria al gobierno estadounidense como condición para recibir fondos del CHIPS Act.
En CNBC, Lutnick sostuvo que se debe obtener un retorno tangible:
“Entregaremos el dinero y recibiremos capital a cambio”
Señalando que se trataría de acciones sin derechos de voto ni gobernanza.
Las acciones de Intel subieron casi 7%, impulsadas por rumores de que la administración Trump evalúa distintas formas de involucrarse directamente con la empresa de semiconductores.
Bloomberg reportó que la Casa Blanca discute adquirir hasta un 10% de Intel, lo que convertiría al gobierno en su mayor accionista. Intel rechazó hacer comentarios sobre esta posibilidad.
En paralelo, SoftBank anunció una inversión de 2.000 millones de dólares, equivalente al 2% de Intel, consolidándose como quinto mayor accionista, según datos de FactSet.
Perspectivas estratégicas y tensiones en el sector
El cambio de enfoque contrasta con la administración Biden, que había otorgado subsidios sin participación accionaria. Lutnick argumentó que Trump busca:
“Convertir subvenciones en capital para el pueblo estadounidense”.
Intel ya había asegurado una subvención de 8.000 millones de dólares para fábricas en Ohio, mientras que TSMC (TSM) recibió 6.600 millones para ampliar operaciones en Arizona, ambos bajo el mismo marco legal.
El proyecto de Ohio, conocido como “Silicon Heartland”, enfrenta retrasos. La primera planta iniciaría operaciones en 2030, reflejando cautela tras el anuncio del CEO Lip-Bu Tan de que no habría “cheques en blanco”.
Este giro ocurre mientras Trump impulsa mayor producción nacional para reducir la dependencia de Samsung y TSMC en chips avanzados, incluyendo los utilizados en inteligencia artificial.
El debate sobre la participación del Estado en compañías estratégicas plantea interrogantes para todo el mercado. De hecho, Lutnick sugirió que otros beneficiarios del CHIPS Act podrían enfrentar condiciones similares.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.