PUNTOS IMPORTANTES:
- La FSA de Japón analiza permitir que los bancos inviertan en Bitcoin.
- El cambio alinearía los criptoactivos con acciones y bonos tradicionales.
- Los principales bancos del país también preparan una stablecoin ligada al yen.
La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) se prepara para revisar las regulaciones que podrían permitir a los bancos adquirir y mantener criptomonedas como Bitcoin (BTC) con fines de inversión, según informó Livedoor News el domingo.
El cambio representaría un giro significativo en la política financiera del país, ya que las pautas de supervisión revisadas en 2020 prohíben a las entidades bancarias mantener activos digitales debido a su volatilidad.
De acuerdo con el reporte, la FSA discutirá la reforma en una próxima reunión del Consejo de Servicios Financieros, un organismo asesor del Primer Ministro. El objetivo es equiparar la gestión de los criptoactivos con la de productos financieros tradicionales como las acciones o los bonos del gobierno.
Los reguladores planean diseñar un marco que permita gestionar riesgos asociados a las criptomonedas, como las bruscas fluctuaciones de precio que podrían afectar la estabilidad financiera de los bancos. Si la medida se aprueba, la FSA impondrá requisitos de capital y de gestión de riesgo antes de autorizar la tenencia de activos digitales.
Bancos japoneses podrían operar exchanges de criptomonedas
La FSA también estudia permitir que los grupos bancarios se registren como operadores de “intercambio de criptomonedas” licenciados, lo que les daría la posibilidad de ofrecer servicios de compraventa y custodia directamente a los clientes.
El mercado cripto japonés mantiene un crecimiento acelerado: más de 12 millones de cuentas de criptomonedas estaban registradas a febrero de 2025, unas 3,5 veces más que hace cinco años, según datos de la FSA.
A inicios de septiembre, el organismo propuso trasladar la regulación cripto desde la Ley de Servicios de Pago hacia la Ley de Instrumentos Financieros y de Intercambio (FIEA), con el fin de reforzar la protección al inversionista y equiparar las normas del sector con las del mercado de valores.
El regulador sostuvo que muchos de los problemas del ecosistema cripto coinciden con los abordados tradicionalmente bajo la FIEA, por lo que aplicar mecanismos similares sería lo más apropiado.
Los grandes bancos impulsan una stablecoin ligada al yen
Tres de los bancos más grandes del país —Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG), Sumitomo Mitsui Banking Corp. (SMBC) y Mizuho Bank— trabajan en el lanzamiento de una stablecoin vinculada al yen, destinada a agilizar los pagos corporativos y reducir costos operativos.
En paralelo, la Comisión de Vigilancia de Valores y Bolsa de Japón planea introducir nuevas normas que penalicen el uso de información privilegiada en operaciones con criptomonedas, en un esfuerzo por consolidar la integridad del mercado financiero digital.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.