PUNTOS IMPORTANTES:
- La inflación en Japón subió a 4.0% en enero, su nivel más alto en 2 años, impulsada por el fuerte consumo y el aumento en los precios de los alimentos.
- El BOJ subió las tasas en 25 puntos básicos en enero y anticipa más aumentos, con la posibilidad de llegar al 1% en 2025.
- El crecimiento salarial y la reducción de subsidios gubernamentales mantendrán la inflación elevada en los próximos meses.
Los precios al consumidor en Japón aumentaron más de lo previsto en enero. El fuerte gasto de los hogares impulsó el alza, lo que refuerza la posibilidad de nuevas subidas de tasas por parte del Banco dLos precios al consumidor en Japón aumentaron más de lo previsto en enero. El fuerte gasto de los hogares impulsó el alzae Japón (BOJ).
La inflación alcanza su nivel más alto en dos años
El Índice de Precios al Consumidor (CPI) subió un 4.0% interanual en enero. En diciembre había sido del 3.6%. Este es el mayor incremento en dos años, según datos oficiales.
El CPI subyacente, que no incluye los precios de alimentos frescos, creció un 3.2% en comparación con el año anterior. Esta cifra superó la estimación de 3.1% y marcó su punto más alto en 18 meses.
Otro indicador clave, que también excluye los costos de energía, subió un 2.5% interanual. Esto representa un ligero aumento frente al 2.4% de diciembre. Además, esta cifra supera la meta del 2% anual fijada por el BOJ.
El gasto de los hogares y el alza de alimentos impulsan los precios
El aumento en la inflación estuvo ligado al fuerte consumo durante las festividades de fin de año. También influyó la subida de los precios de los alimentos, que aumentaron por segundo mes consecutivo.
Este escenario refuerza las previsiones del BOJ sobre una inflación en ascenso. En enero, el banco central subió las tasas en 25 puntos básicos y dejó claro que vendrían más incrementos.
El BOJ prevé más alzas en las tasas de interés
Naoki Tamura, miembro del directorio del BOJ, afirmó que la tasa de referencia podría aumentar 50 puntos básicos adicionales. Esto la llevaría hasta el 1% en 2025.
El crecimiento de la inflación en Japón está impulsado, en gran parte, por los aumentos salariales. Se espera que esta tendencia continúe en las negociaciones de primavera de 2025.
Además, los subsidios del gobierno para contener los precios perderán efecto en los próximos meses. Esto mantendrá la inflación en niveles elevados.
La economía japonesa sigue fuerte
El informe de inflación llegó poco después de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre. Los datos superaron las expectativas y mostraron la fortaleza de la economía japonesa.
El crecimiento económico y la inflación persistente le dan al BOJ más margen para seguir subiendo las tasas de interés en los próximos meses.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.