PUNTOS IMPORTANTES:
- La deuda con tarjetas vuelve a escalar y ya roza máximos históricos.
- El 6,93% de los saldos ha entrado en mora durante el último año.
- La presión se concentra en prestatarios subprime con poco margen de error.
La deuda con tarjetas iguala su máximo histórico en EE. UU.
El informe trimestral de deuda del hogar publicado por la Reserva Federal de Nueva York reveló que los saldos en tarjetas de crédito alcanzaron 1,21 billones de dólares, igualando el récord de 2024. En el segundo trimestre de 2025, los saldos aumentaron 27.000 millones de dólares, lo que supone un incremento del 2,3% respecto al trimestre anterior.
Al mismo tiempo, el 6,93% de los saldos ha pasado a estar en mora en los últimos doce meses, una cifra elevada según los investigadores del banco central. Durante una llamada con periodistas, señalaron que parte de este repunte se debe a la “excesiva flexibilidad” ofrecida durante la pandemia y al gasto acumulado que dejó a muchos hogares sobreextendidos.
En los años posteriores al COVID-19, los estadounidenses agotaron sus ahorros excedentes justo cuando la inflación disparaba el costo de vida, provocando un repunte sostenido en el uso del crédito. Esta presión ha generado una tensión desigual en el sistema financiero, visible tanto en la distribución geográfica como en el perfil crediticio de los deudores.
La brecha entre prestatarios se amplía en el mercado
Según datos de Equifax, muchos consumidores continúan gastando activamente pese a los altos precios y tasas elevadas. Sin embargo, el estrés financiero es evidente entre los prestatarios subprime, aquellos con puntajes de crédito inferiores a 600, cuya participación en la deuda total va en aumento.
Tom O’Neill, asesor de mercado en Equifax, advierte de un “creciente patrón en K” en el consumo: mientras algunos logran manejar sus finanzas, otros enfrentan serias dificultades de pago. Parte de estos perfiles más vulnerables corresponde a jóvenes con historiales crediticios limitados, especialmente afectados ahora que el gobierno ha reactivado el cobro de préstamos estudiantiles impagos.
Matt Schulz, analista jefe de crédito en LendingTree, alertó que muchos hogares están “a un despido o emergencia médica de caer en serios problemas financieros”. Por otro lado, datos de Bankrate revelan que el 54% de los usuarios de tarjetas paga el total cada mes, evitando intereses y diferenciándose del 46% que arrastra deuda.
Con tasas anuales superiores al 20%, quien mantenga el saldo promedio de 6.371 dólares y solo haga pagos mínimos tardaría más de 18 años en liquidarlo, pagando 9.259 dólares solo en intereses, según cálculos de Bankrate.
“Hay una gran diferencia entre usar la tarjeta por recompensas y estar atrapado por una deuda costosa”
Concluyó su analista Ted Rossman.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.