PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump presiona por nuevos acuerdos antes del 9 de julio, pero Japón y Corea del Sur se alejan.
- Wall Street alcanzó nuevos máximos gracias a un sólido informe de empleo.
- La deuda de Estados Unidos subirá 3.4 billones de dólares tras la aprobación del nuevo paquete fiscal.
Mercados asiáticos sin rumbo claro
Las bolsas asiáticas se mostraron mixtas este viernes, aún con el impulso de los máximos históricos en Wall Street. La incertidumbre crece por la fecha límite del presidente Donald Trump para cerrar nuevos acuerdos comerciales el 9 de julio.
El índice Nikkei de Japón avanzó 0.3%, aunque tuvo una sesión volátil. En contraste, el Hang Seng de Hong Kong cayó 1.3% y los principales valores de China continental bajaron ligeramente. Taiwán también retrocedió 0.2% tras un inicio positivo. Corea del Sur tuvo una de las caídas más marcadas, con una baja superior al 1%.
Wall Street sigue fuerte, pero los mercados dudan
Los futuros del S&P 500 bajaron 0.2%, luego de que el índice al contado subiera 0.8% el jueves y marcara un nuevo máximo histórico. La Bolsa de Nueva York permanece cerrada este viernes por el Día de la Independencia.
Ese avance en Wall Street se dio tras un informe laboral mejor de lo esperado, que impulsó a los tres principales índices bursátiles durante una sesión más corta por el feriado.
Trump suma deuda con nuevo paquete fiscal
Después del cierre de mercados, la Cámara de Representantes aprobó el nuevo proyecto fiscal de Trump. Se trata de un documento de 869 páginas que agregará 3.4 billones de dólares a la deuda nacional, que ya alcanza los 36.2 billones de dólares, según la Oficina Presupuestaria del Congreso.
Avanza la presión por acuerdos comerciales
Trump confirmó que empezará a enviar cartas a sus socios comerciales detallando las tarifas actuales. Solo ha logrado acuerdos con Vietnam, China y Reino Unido. Aún busca pactos con más países antes del 9 de julio.
“El próximo paso es esperar al 9 de julio”, afirmó Tony Sycamore, analista de IG. También señaló que la falta de avances con Japón y Corea del Sur ha afectado el sentimiento de los mercados en esos países.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo esta semana que el acuerdo con India está cerca. Sin embargo, las negociaciones con Japón y Corea del Sur parecen haber fracasado, pese a ser consideradas prioritarias por la Casa Blanca.
Aun así, Sycamore agregó: “Los datos laborales demuestran que la economía de Estados Unidos está más fuerte de lo previsto. Eso podría mantener a los mercados en buen camino”.
El dólar retrocede tras fuerte avance
Con los buenos datos de empleo, los inversionistas ya no esperan un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal este mes.
El jueves, el dólar subió hasta 0.7% frente a las principales monedas, aunque cerró con una ganancia menor de 0.4%. Este viernes cedió parte de ese avance. Cayó 0.2% frente al yen, hasta los 144.62, y bajó 0.1% frente al franco suizo, ubicándose en 0.7942.
El euro subió 0.1% a 1.1766 dólares, mientras la libra esterlina se mantuvo estable en 1.3650 dólares.
El mercado de bonos del Tesoro no operó este viernes. Sin embargo, el rendimiento del bono a 10 años subió 4.7 puntos básicos, hasta 4.34%, y el de 2 años aumentó 9.3 puntos básicos, hasta 3.882%.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.