PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado se impulsa por expectativas de recorte de tasas en septiembre.
- HanesBrands cae tras acuerdo de compra por Gildan Activewear.
- Bolsas asiáticas y europeas cierran con avances generalizados.
Wall Street avanzaba este miércoles en las primeras operaciones, impulsado por datos recientes de inflación en Estados Unidos que aumentaron las expectativas de que la Reserva Federal recorte su tasa de interés de referencia el próximo mes.
El S&P 500 (SPY) subía 0,3% tras su más reciente máximo histórico. El Dow Jones Industrial Average (DIA) ganaba 136 puntos, o 0,3%, mientras que el Nasdaq (QQQ) avanzaba 0,4% después de marcar su propio récord el día anterior.
El repunte en el mercado, apoyado en parte por el alivio que supone la extensión de la tregua en la guerra comercial entre el presidente Donald Trump y China, se alimenta ahora del optimismo de que los costos de financiamiento en Estados Unidos caigan.
Las acciones también recibían impulso por la baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro, mientras crecen las apuestas de que la Reserva Federal recortará su tasa de referencia por primera vez este año en su próxima reunión de septiembre.
La Reserva Federal ha mostrado cautela, preocupada de que los aranceles impulsados por Trump puedan provocar otra ronda de inflación elevada. Antes de su próxima reunión, que termina el 17 de septiembre, recibirá un informe adicional sobre inflación y otro del mercado laboral. El último dato de empleo sorprendió por su debilidad frente a lo que esperaban los economistas.
Movimientos corporativos en el mercado
Entre las operaciones corporativas, Gildan Activewear (GIL) anunció que comprará HanesBrands (HBI) por 2.200 millones de dólares, otorgando a los accionistas de HanesBrands cerca del 20% de la compañía combinada. El acuerdo, filtrado el martes antes del anuncio oficial, incluye marcas como Hanes y Maidenform. Las acciones de HanesBrands caían más de 9% antes de la apertura, tras subir 28% el martes por los rumores de la compra.
Cava (CAVA) se desplomaba 24% en operaciones fuera de horario, después de reportar ventas comparables más débiles de lo previsto en el segundo trimestre y recortar parte de su proyección anual. La compañía atribuyó parte de la caída al “efecto luna de miel”, cuando las tiendas no logran mantener la alta demanda que registran al abrir.
En Asia, el Nikkei 225 de Tokio sumó 1,3% hasta los 43.274,67 puntos, ampliando su récord del día anterior. La confirmación de que sus exportaciones enfrentarán un arancel fijo de 15% en EE.UU. impulsó las compras en empresas de chips y otros exportadores. El Hang Seng de Hong Kong ganó 2,6% a 25.613,67, mientras que el Shanghai Composite subió 0,5% a 3.683,46. El Kospi de Corea del Sur avanzó 1,1% a 3.224,37, y en Australia, el S&P/ASX 200 retrocedió 0,6% a 8.827,10.
Bolsas globales y mercados de energía
En otros mercados de Asia, el Taiex de Taiwán subió 0,9% y el Sensex de India ganó 0,5%. En Bangkok, el SET avanzó 1% tras el recorte de la tasa de interés de referencia del Banco de Tailandia en 0,25 puntos porcentuales, hasta 1,5%. En Europa, el DAX de Alemania subía 0,9%, el CAC 40 de París 0,6% y el FTSE 100 británico 0,1%.
En el mercado energético, el crudo WTI bajaba 0,52 dólares hasta 62,65 dólares por barril, mientras que el Brent caía 0,44 dólares a 65,68 dólares.
En divisas, el dólar se debilitaba a 147,51 yenes desde 147,84 yenes, y el euro subía a 1,1713 dólares desde 1,1677.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.