PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump reafirma su postura arancelaria pese a la caída de los mercados.
- Wall Street entra en territorio bajista con el S&P 500 cayendo más de 20%.
- El temor a recesión se intensifica y golpea a bolsas, petróleo y Bitcoin.
Los mercados mundiales sufren una nueva jornada de pérdidas intensas. El S&P 500 (SPY) cayó un 3,8 % en la apertura del lunes, acumulando una baja superior al 20 % desde su máximo histórico registrado hace menos de dos meses. Si cierra por debajo de ese nivel, se confirmaría oficialmente un mercado bajista, lo que indica una caída más severa que una simple corrección de rutina.
El Dow Jones Industrial Average (DIA) perdió 1.343 puntos (3,5 %) y el Nasdaq (QQQ) retrocedió un 4,2 %, profundizando el nerviosismo de los inversionistas.
La tensión no se limita a Wall Street. En Asia, el índice de Hong Kong cayó un 13,2 %, su peor jornada desde 1997. El petróleo estadounidense brevemente perforó los 60 dólares por barril, presionado por las preocupaciones sobre una desaceleración del consumo global.
Bitcoin (BTC) también retrocedió, cayendo por debajo de los 78.000 dólares después de haber superado los 100.000 en enero.
Los mercados interpretan estas señales como una reacción directa a los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump. Desde el Air Force One, Trump afirmó que no desea un colapso bursátil, pero también minimizó las consecuencias: “A veces hay que tomar medicina para arreglar algo”.
Incertidumbre sobre el efecto real de los aranceles
Muchos inversionistas confiaban en que Trump moderaría su política si los mercados reaccionaban negativamente. Sin embargo, el mandatario reafirmó su postura durante el fin de semana. Dijo que ha recibido propuestas de países interesados en negociar, pero reiteró que sus políticas “nunca cambiarán”.
Los aranceles buscan reducir el déficit comercial de Estados Unidos y devolver empleos manufactureros, una transformación estructural que podría tomar años. Esta incertidumbre está provocando un giro drástico en las expectativas del mercado.
Jamie Dimon, CEO deJPMorgan Chase (JPM), advirtió en su carta anual: “Los recientes aranceles probablemente aumenten la inflación y están elevando la probabilidad de una recesión”. Según el ejecutivo, el impacto económico de estas medidas será profundo, aunque aún no puede preverse su magnitud exacta.
El papel de la Reserva Federal y las presiones adicionales
La caída del mercado plantea un dilema para la Reserva Federal. En crisis anteriores, como la de 2008 o la de la pandemia, el banco central respondió con recortes agresivos de tasas y estímulos financieros. Pero ahora la inflación es mucho más alta que en esos momentos.
Una reducción de tasas podría aliviar los mercados, pero también alimentaría aún más los precios. Esto limita la capacidad de reacción de la Fed y añade incertidumbre a la política monetaria.
“La idea de que hay tanta incertidumbre sobre cómo se desarrollarán los aranceles es lo que realmente está impulsando esta caída en los precios de las acciones”.
Rintaro Nishimura, asociado de The Asia Group.
“Más países podrían responder con aranceles. Debido al volumen de actores involucrados, anticipamos que las negociaciones serán largas y complejas”.
Nathan Thooft, de Manulife Investment Management.
Por ahora, no hay señales de una solución rápida. La volatilidad sigue en aumento y los inversionistas permanecen atentos a cualquier indicio de cambio en la política comercial de la Casa Blanca.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.