PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado mixto con Europa al alza y Asia presionada por incertidumbre política.
- Nikkei cae tras inestabilidad en el gobierno de Japón.
- Los futuros de EE.UU. operan dispares antes de nuevos datos económicos.
Las principales bolsas europeas iniciaron la jornada del miércoles con un tono positivo, en contraste con los descensos registrados en Asia. El mercado mostró señales de resiliencia, a pesar del contexto político en Japón y la incertidumbre global.
En las primeras operaciones, el CAC 40 de Francia avanzó un 0,6% hasta los 7.701,41 puntos, mientras que el DAX de Alemania subió 0,4%, alcanzando los 23.576,33 puntos. Por su parte, el FTSE 100 británico también sumó un 0,4%, ubicándose en 9.152,13 puntos. Estos movimientos se produjeron luego de una sesión asiática marcada por la cautela y el predominio de ventas.
En Asia, la atención del mercado estuvo centrada en Japón, donde el Nikkei 225 cayó 0,9% hasta los 41.938,89 puntos. La inestabilidad se relaciona con el futuro del primer ministro Shigeru Ishiba, cuya permanencia ha sido puesta en duda tras la derrota electoral de su partido y la creciente influencia de fuerzas políticas minoritarias.
El escenario se tensó aún más tras el anuncio de Hiroshi Moriyama, aliado clave de Ishiba, quien confirmó su salida como secretario general del Partido Liberal Democrático. Según Stephen Innes, socio de SPI Asset Management, “el temblor político es interno, con la renuncia del principal operador de poder del primer ministro, lo que sacude las bases del partido gobernante”.
En otros mercados asiáticos, las pérdidas fueron más pronunciadas. El índice S&P/ASX200 de Australia cayó un 1,8% hasta los 8.738,80 puntos, mientras que el Hang Seng de Hong Kong retrocedió 0,6% y el Shanghai Composite perdió un 1,2%. En contraste, el Kospi de Corea del Sur logró una ligera ganancia de 0,4%, cerrando en 3.184,42 puntos.
Wall Street en pausa y presión sobre la Fed
En Estados Unidos, los futuros apuntaban a una apertura mixta. Los futuros del Dow Jones (DIA) caían 0,1% hasta los 45.301,00 puntos, mientras que los del S&P 500 (SPY) subían 0,4% y se ubicaban en 6.449,50 puntos. Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas, ante las nuevas tensiones entre el poder ejecutivo y la Reserva Federal.
Las críticas del presidente Donald Trump hacia la Fed por no recortar antes las tasas de interés han generado inquietud en los mercados. Se teme que una pérdida de independencia en el banco central complique su capacidad para tomar decisiones impopulares pero necesarias en el control inflacionario.
El impacto de estas tensiones podría incrementarse tras el reciente fallo de una corte federal que determinó que Trump excedió su autoridad legal al imponer aranceles de forma unilateral. Aunque las tarifas siguen vigentes por ahora, su continuidad es incierta y podría derivar en un mayor endeudamiento fiscal si los ingresos por comercio se reducen, según explicó Scott Wren, estratega senior de mercados en Wells Fargo Investment Institute.
En este contexto, los operadores esperan que la Fed recorte su tasa de referencia en su próxima reunión. Los datos manufactureros por debajo de lo esperado refuerzan esa hipótesis, aunque la publicación del informe de empleo el viernes podría modificar las proyecciones.
Energía y divisas mantienen volatilidad
En el mercado energético, el petróleo estadounidense de referencia bajó 36 centavos, ubicándose en 65,23 dólares por barril, mientras que el Brent perdió 37 centavos, cotizando en 68,77 dólares. La caída refleja preocupaciones sobre la demanda global en medio de señales mixtas desde las principales economías.
En el frente cambiario, el dólar se apreció frente al yen japonés, subiendo de 148,34 a 148,65, mientras que el euro también registró una ligera mejora frente al dólar, al pasar de 1,1646 a 1,1660.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.