PUNTOS IMPORTANTES:
- S&P 500 cae 2,3% pese a datos positivos de inflación.
- Wall Street revierte parte del histórico repunte del miércoles.
- Inversores siguen cautelosos por tensión entre EE. UU. y China.
El S&P 500 (SPY) abrió con una caída del 2,3% este jueves, revirtiendo parte del histórico repunte registrado el día anterior. Ni siquiera un informe de inflación mejor de lo esperado logró sostener el impulso en Wall Street.
La jornada del miércoles había sido una de las mejores para los mercados en décadas. El S&P 500 subió un 9,5%, su tercera mayor ganancia desde 1940, tras el anuncio de Donald Trump de pausar temporalmente muchas de sus tarifas a nivel global.
Aun así, el índice permanece por debajo del nivel que tenía antes de que se anunciara la última ronda de tarifas. El Dow Jones (DIA) perdió 685 puntos en la apertura, mientras que el Nasdaq (QQQ) cayó un 2,9%, con el sector tecnológico liderando las pérdidas.
La euforia del miércoles, provocada por la pausa en tarifas, dio paso a una toma de ganancias. Stephen Innes, socio gerente en SPI Asset Management, resumió el sentimiento del mercado:
“Los inversionistas pasaron del miedo a la euforia. Ahora es un riesgo manejable, especialmente al desvanecerse las apuestas sobre una recesión global”.
Volatilidad continua y nuevas cifras económicas
Pese al alivio momentáneo, la guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue vigente. Trump anunció que mantendrá tarifas del 125% para productos provenientes de China, mientras negocia con más de 75 países para evitar represalias.
“Todo sigue siendo muy volátil, porque con Donald Trump, nunca se sabe qué esperar. Esta es una gran fuente de incertidumbre en el mercado”.
Francis Lun, CEO de Geo Securities.
En paralelo, el gobierno publicó nuevos datos de inflación y de solicitudes de desempleo. Aunque la inflación se moderó más de lo previsto, el mercado no logró sostener la tendencia positiva del miércoles.
El miércoles, el S&P 500 había cerrado con su tercera mejor sesión desde la Segunda Guerra Mundial, mientras que el Dow Jones ganó casi 3.000 puntos, un 7,9%. El Nasdaq subió un impresionante 12,2%.
Mercados globales celebran, pero persiste el riesgo
Los mercados internacionales reaccionaron con fuerza al alivio temporal. El Nikkei 225 de Japón subió un 9,1%, mientras que el ASX 200 australiano ganó un 4,5%. El Kospi surcoreano se elevó un 6,6%.
En Europa, el DAX alemán subió un 5,7%, el CAC 40 francés un 5,6% y el FTSE 100 británico un 4,3%. En Asia, el Hang Seng de Hong Kong avanzó un 2,1% y el Shanghai Composite un 1,2%.
A pesar de las subidas, los analistas advierten que los riesgos persisten. La escalada comercial entre las dos mayores economías del mundo podría generar daños duraderos en el crecimiento global.
En el mercado energético, el crudo estadounidense bajó 1,66 dólares a 60,69 USD el barril, mientras que el Brent internacional subió 1,01 dólares a 63,83 USD. La tensión comercial continúa pesando sobre las expectativas de demanda.
El S&P 500 sigue siendo un termómetro clave del nerviosismo del mercado. Cada tuit o declaración oficial puede cambiar radicalmente el rumbo de las bolsas en cuestión de minutos.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.