PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado rebota tras señales de distensión comercial con China.
- Acciones tecnológicas lideran las alzas con fuertes ganancias.
- Inversionistas atentos a resultados corporativos y cierre federal.
Wall Street apuntaba a una apertura al alza el lunes, impulsada por las ganancias del sector tecnológico y un tono más conciliador del presidente estadounidense Donald Trump hacia China.
Los futuros del Dow Jones Industrial Average (DIA) subían un 0,9 % antes de la apertura, mientras que los del S&P 500 (SPY) avanzaban un 1,2 %. El Nasdaq Composite (QQQ), de fuerte componente tecnológico, ganaba un 1,7 %. Sin embargo, las alzas no eran suficientes para compensar las fuertes pérdidas del viernes, cuando el S&P 500 cayó un 2,7 %, el Dow retrocedió un 1,9 % y el Nasdaq perdió un 3,6 %.
Durante el fin de semana, Pekín instó a Trump a retirar su amenaza de aumentar los aranceles sobre productos chinos, emitida el viernes después de que China impusiera nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, materiales esenciales para la fabricación de tecnología y motores aeronáuticos.
La tensión comercial había provocado el peor día para las acciones estadounidenses desde abril, pero el tono más moderado del presidente calmó a los inversionistas. “Estados Unidos quiere ayudar a China, no hacerle daño”, escribió Trump el domingo en su red social Truth Social.
“Los mercados despertaron el lunes con olor a distensión, esa sensación de optimismo que sigue a un fin de semana de retórica cruzada y gestos diplomáticos. Pero seamos claros: esto no es una tregua, es teatro de negociación”.
Stephen Innes, socio gerente de SPI Asset Management.
Ganancias tecnológicas y resultados corporativos
Las acciones de semiconductores encabezaban las alzas en la jornada previa a la apertura. Advanced Micro Devices (AMD) subía un 3,4 %, Micron Technology (MU) avanzaba un 4,9 %, y tanto Broadcom (AVGO) como Nvidia (NVDA) ganaban cerca de un 3 %.
A menos que se logre un avance en el cierre del gobierno estadounidense, la atención del mercado esta semana se centrará en el inicio de la temporada de resultados corporativos. Los principales bancos del país presentarán sus reportes trimestrales el martes, mientras que United Airlines (UAL) y Johnson & Johnson (JNJ) lo harán en los próximos días.
Panorama en Asia y Europa
En Asia, las bolsas cayeron inicialmente pero recuperaron parte de las pérdidas hacia el cierre. China informó que sus exportaciones globales aumentaron un 8,3 % interanual en septiembre, el mayor crecimiento en seis meses, reflejando una reorientación de sus ventas hacia otros mercados.
Sin embargo, las exportaciones a Estados Unidos retrocedieron un 27 % respecto al año anterior, su sexto mes consecutivo de caídas de dos dígitos, aunque la cifra mejoró levemente frente a la contracción del 33 % de agosto.
En Hong Kong, el Hang Seng cayó un 1,5 % hasta los 25.889,48 puntos, mientras que el Shanghai Composite perdió un 0,2 % para cerrar en 3.889,50. El Kospi de Corea del Sur bajó un 0,7 % a 3.584,55, y el S&P/ASX 200 de Australia retrocedió un 0,8 % a 8.882,80. El índice Taiex de Taiwán cayó un 1,4 %, y el BSE Sensex de India perdió un 0,2 %. Los mercados en Tokio permanecieron cerrados por feriado.
En Europa, el DAX de Alemania y el CAC 40 de Francia avanzaban un 0,4 %, mientras el FTSE 100 británico se mantenía sin cambios.
Energía y divisas
En el mercado energético, el crudo estadounidense WTI subía 1,21 dólares, o un 2 %, a 60,08 dólares por barril. El Brent, referencia internacional, ganaba 1,12 dólares hasta los 63,85 dólares.
En el mercado de divisas, el dólar caía a 152,71 yenes desde 153,05 yenes, mientras el euro subía a 1,1585 dólares desde 1,1569.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.