PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado retrocede tras advertencia de Target sobre aranceles.
- Precios del crudo suben por tensión entre Israel e Irán.
- Las exportaciones de Japón caen por tarifas impuestas por Trump.
Wall Street operaba con pérdidas este miércoles tras una serie de factores que reavivaron las preocupaciones sobre el consumo interno y el entorno geopolítico. Los futuros del S&P 500 (SPY) bajaban un 0,5% antes de la apertura, mientras que los del Dow Jones Industrial Average (DIA) retrocedían un 0,8%. Los futuros del Nasdaq (QQQ) también cedían un 0,5%.
El golpe principal provino de Target (TGT), que reportó ventas trimestrales por debajo de lo esperado y recortó sus previsiones anuales citando el impacto de los aranceles. La compañía anticipa una caída leve en ventas para 2025 y ajustó su pronóstico de ganancias por acción a un rango entre 7 y 9 dólares, frente a los 8,80–9,80 dólares anunciados en marzo.
Target atribuyó el retroceso a un consumidor más cauteloso ante la incertidumbre comercial. Empresas como Walmart (WMT) también han advertido que se verán forzadas a subir precios si se mantienen los impuestos a las importaciones dispuestos por el presidente Donald Trump.
A pesar de que en las últimas semanas el mercado ha recuperado gran parte de las pérdidas del primer trimestre gracias a la suspensión parcial de algunos aranceles, persiste la preocupación sobre su efecto en las decisiones de gasto de hogares y empresas. Los inversionistas esperan que Trump avance con nuevos acuerdos y reduzca aún más las tarifas impuestas.
Suben el crudo y la tensión geopolítica mientras Lowe’s resiste
En contraste, Lowe’s (LOW) ofrecía un respiro. La cadena de artículos para el hogar reportó resultados en línea con las expectativas y mantuvo su proyección anual, lo que le valió una reacción positiva en el premarket.
En el frente internacional, los precios del petróleo subían cerca de un 1% luego de un informe de CNN que indicaba que Israel podría estar preparando un ataque a instalaciones nucleares iraníes. Según fuentes de inteligencia citadas, un conflicto sería inminente si no se logra un acuerdo nuclear.
El crudo de referencia en EE. UU. subía 50 centavos hasta 62,53 dólares por barril, mientras que el Brent ganaba 48 centavos y llegaba a los 65,86 dólares.
Las tensiones con Irán aumentan tras advertencias de funcionarios de ese país sobre su capacidad para producir armas nucleares, y la amenaza de Trump de responder con ataques si no se alcanza un pacto.
En Europa, las principales bolsas retrocedían: el DAX de Alemania bajaba un 0,2%, el CAC 40 de París un 0,5%, mientras que el FTSE 100 de Reino Unido se mantenía sin cambios.
Asia sube pese a caída de exportaciones en Japón
En Asia, la jornada mostró resultados mixtos. El Nikkei 225 de Tokio cayó un 0,6% tras la publicación de datos que revelaron una desaceleración en las exportaciones. En abril, los envíos hacia Estados Unidos, principal socio comercial de Japón, cayeron casi un 2% interanual. A nivel global, las exportaciones crecieron solo un 2%, frente al 4% de marzo.
Las autoridades japonesas han exigido la eliminación total de los aranceles impuestos por Trump como condición en las conversaciones bilaterales.
En otros mercados asiáticos, el Hang Seng de Hong Kong subió un 0,6% y el Shanghai Composite ganó un 0,2%. El S&P/ASX 200 de Australia avanzó un 0,5%, el Kospi surcoreano un 0,9%, el Taiex de Taiwán un 1,3% y el Sensex de India un 0,5%.
En el mercado cambiario, el dólar cayó frente al yen, cotizando a 143,81 desde 144,51 yenes. El euro se fortalecía, pasando de 1,1284 a 1,1320 dólares.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.