• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
martes, noviembre 18, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

México supera a China: Ahora es el socio comercial nº1 de EE.UU.

Sergio Sánchez Escrito por Sergio Sánchez
2 años atrás
En Sector Financiero
1
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

PUNTOS IMPORTANTES:

  • El comercio entre EE.UU. y México alcanzó los 263.000 millones de dólares durante los primeros cuatro meses de este año.
  • El auge del “nearshoring” y la regionalización están transformando las tendencias de la economía global.
  • A pesar de las tensiones, EE.UU. busca estabilizar sus relaciones con China mientras fortalece lazos comerciales con México.

Conoce al nuevo y antiguo mejor amigo de Estados Unidos en la economía mundial. Según un nuevo informe de Luis Torres, economista empresarial sénior del Federal Reserve Bank de Dallas, México ha vuelto a consolidar su posición como principal socio comercial de Estados Unidos con 263.000 millones de dólares en mercancías intercambiadas entre ambos países en los primeros cuatro meses del año. El comercio con México representó el 15,4% de las mercancías exportadas e importadas por EE.UU., ligeramente por delante de Canadá y China, con 15,2% y 12% respectivamente.

Incluso mientras el mundo avanza después del apogeo de la pandemia, la habilidad de México para arrebatar el primer lugar a China — que había pasado las últimas dos décadas integrándose más en la economía estadounidense — es un claro indicador de cómo el caos económico de 2020 seguirá definiendo la economía mundial en los años venideros.

Quantfury Quantfury Quantfury

El fenómeno del “Nearshoring”

Torres mencionó que las bases para este cambio se establecieron antes de la pandemia con las tarifas del ex presidente Donald Trump sobre algunos productos chinos y la firma del acuerdo comercial entre EE.UU., Canadá y México, una leve actualización del acuerdo NAFTA de casi tres décadas. Sin embargo, Torres indicó que los cambios también sugieren un rápido cambio hacia el “nearshoring” una práctica en la que los países trasladan las cadenas de suministro de bienes esenciales a países que están cercanos física y políticamente.

“Los datos sobre nearshoring recientes son escasos y la evidencia es en gran parte anecdótica; sin embargo, el aumento del proteccionismo y la política industrial relacionada son consistentes con un comercio global reducido, un comercio regional más intenso y prácticas de nearshoring y reshoring”.

Torres.

La tendencia al nearshoring se intensificó durante la pandemia debido al alto costo de enviar productos a través del Pacífico y la demanda de los consumidores por tiempos de entrega más rápidos, a esto último lo llamaremos “El efecto Amazon Prime”. Peter S. Goodman de New York Times, también escribió que empresas como Walmart buscaban cada vez más cerca de casa formas de satisfacer sus necesidades a medida que las tensiones políticas entre EE.UU. y China se intensificaban.

Articulosde interes

Analistas financieros observan gráficos de ingresos y márgenes de Nike en sala de investigación

Wells Fargo mejora su visión y detecta señales tempranas de recuperación

16 de noviembre de 2025
645
Funcionario del Departamento de Defensa revisa gráficos y mapa de riesgo sobre tierras raras

JPMorgan eleva su proyección para un proveedor de materiales críticos tras el respaldo del Pentágono

16 de noviembre de 2025
691
Quantfury Quantfury Quantfury

Por otro lado, Michael Burns, socio director de Murray Hill Group, una firma de inversión centrada en la cadena de suministro, explicó: “No se trata de desglobalización. Es la siguiente etapa de la globalización centrada en redes regionales”.

La regionalización sobre la globalización

En el nuevo libro de Shannon O’Neil, “The Globalization Myth: Why Regions Matter”, argumenta a favor de la regionalización en lugar de la globalización, sugiriendo que mantener la producción más cerca de casa beneficiaría a los trabajadores estadounidenses. Greg Rosalsky de NPR resume el argumento de O’Neil al señalar que el promedio de las importaciones desde México tiene un “40% de fabricación estadounidense”, mientras que las importaciones canadienses son un 25% de fabricación estadounidense. En cuanto a los productos provenientes de China, solo el 4% se fabricó en EE.UU.

Recientemente, el presidente Joe Biden ha buscado mejorar la relación entre EE.UU. y China, observando un mayor distanciamiento en los últimos años, incluido el derribo de un globo espía chino en febrero. El Secretario de Estado Antony Blinken se reunió con el líder chino, Xi Jinping, en junio, mientras que la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, realizó recientemente un viaje de cuatro días a China.

Quantfury Quantfury Quantfury

Blinken y Xi se comprometieron a estabilizar la relación entre China y EE.UU. Yellen, por su parte, expresó preocupaciones sobre “prácticas económicas injustas” pero dijo que espera que ambas partes puedan colaborar más estrechamente ya que “el mundo es lo suficientemente grande para que ambos países prosperen”.

Con piezas en constante movimiento, especialmente con China, una cosa es clara por ahora: el comercio entre México y EE.UU. parece ser tan fuerte como siempre y debería continuar creciendo.

Etiquetas: ChinacomercioeconomíaEstados UnidosMéxico

Comentarios 1

  1. Victor says:
    2 años atrás

    Esta bien claro que el cambió comercial en el mundo está cambiando regionalizacion x globalizacion.

    Pero como podemos contrarrestar el consumó de un país que tiene 1,400 millones de habitantes que ni la suma de América del Norte , América Central y América del sur llegamos a esa cantidad de pobkacion.

    Habra cambios comerciales en años posteriores

Articulos Relacionados

Kiyosaki estalla contra Buffett y aviva la guerra por el “dinero real”

17 de noviembre de 2025
1.1k
Warren Buffett en oficina corporativa elegante tras movimientos recientes en su cartera.

Warren Buffett mueve piezas en su cartera y genera expectativa

16 de noviembre de 2025
3.7k
Certificados de acciones sobrevendidas en mesa oscura bajo luz dura con tensión de mercado.

Acciones sobrevendidas que podrían estar listas para un rebote

16 de noviembre de 2025
7.1k

Deutsche Bank señala la clave para manejar la deuda

16 de noviembre de 2025
619
Resumen del mercado con foco en movimientos clave y factores que influyen semanalmente.

Claves del mercado para la semana: Nvidia, minoristas, empleo

16 de noviembre de 2025
665
Funcionario del Departamento de Defensa revisa gráficos y mapa de riesgo sobre tierras raras

JPMorgan eleva su proyección para un proveedor de materiales críticos tras el respaldo del Pentágono

16 de noviembre de 2025
691
Padres y niña revisan documentos en la cocina mientras un móvil muestra aviso de pago vencido

Mohamed El-Erian advierte dos riesgos que amenazan a la economía de EE. UU.

14 de noviembre de 2025
604

Petróleo cae mientras crecen temores de exceso en 2026

13 de noviembre de 2025
600
Fachada corporativa de Disney con su logotipo grande y centrado bajo luz suave de tarde.

Resultados de Disney revelan dos focos de preocupación

13 de noviembre de 2025
624
Analista observa gráfico donde high beta sube y se desploma mientras low volatility se mantiene estable

¿Está explotando la burbuja del high beta? JPMorgan alerta sobre el giro del mercado

15 de noviembre de 2025
639
Edificio de Morgan Stanley con ventanales que reflejan gráficos de DRAM/NAND y caída de Dell

Morgan Stanley ejecuta un recorte doble a una empresa tecnológica

17 de noviembre de 2025
1.4k
Radar financiero con gráficos de commodities, divisas, petróleo y lingotes de oro.

Radar Económico: Divisas y Commodities Hoy

12 de noviembre de 2025
580

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Energía
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • sector energético
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.