PUNTOS IMPORTANTES:
- OpenAI trabaja en su salida a bolsa con una posible valoración de hasta 1 billón de dólares.
- La compañía considera una oferta pública entre 2026 y 2027, con ingresos anuales proyectados en 20.000 millones.
- El plan marca una nueva etapa tras su reestructuración y menor dependencia de Microsoft.
OpenAI, creadora de ChatGPT, está sentando las bases para una oferta pública inicial (IPO) que podría alcanzar una valoración de hasta 1 billón de dólares. Si se concreta, sería una de las salidas a bolsa más grandes de la historia y consolidaría a la empresa como líder absoluto del ecosistema de inteligencia artificial.
De acuerdo con las fuentes, OpenAI analiza presentar su documentación ante los reguladores de valores tan pronto como en la segunda mitad de 2026. En las conversaciones preliminares, la compañía ha considerado una recaudación inicial cercana a 60.000 millones de dólares, aunque la cifra final podría ser superior dependiendo del crecimiento del negocio y las condiciones del mercado.
La directora financiera Sarah Friar comentó a algunos socios que el objetivo es una cotización en 2027, aunque algunos asesores estiman que podría adelantarse hacia finales de 2026.
Un portavoz de OpenAI aclaró:
“Una salida a bolsa no es nuestro foco, por lo que no podríamos haber fijado una fecha. Estamos construyendo un negocio sostenible y avanzando en nuestra misión para que todos se beneficien de la AGI”
IPO tras la reestructuración y reducción de dependencia de Microsoft (MSFT)
Los preparativos para el debut bursátil reflejan una nueva etapa de urgencia interna tras completar una reorganización corporativa compleja, que redujo la dependencia del gigante tecnológico Microsoft. Un eventual debut en los mercados permitiría a OpenAI acceder a capital público, facilitar adquisiciones estratégicas y financiar la visión del CEO Sam Altman, quien busca invertir billones de dólares en infraestructura de IA.
Las fuentes indicaron que el ritmo de ingresos anualizados podría alcanzar 20.000 millones de dólares hacia fin de año, aunque las pérdidas también se incrementan dentro de una empresa ya valorada en 500.000 millones de dólares.
Durante una conferencia reciente, Sam Altman reconoció:
“Creo que es justo decir que una salida a bolsa es el camino más probable para nosotros, dada la magnitud de capital que necesitaremos”
Un nuevo modelo corporativo y los grandes ganadores del futuro IPO
Fundada en 2015 como organización sin fines de lucro, OpenAI transformó su estructura en los años posteriores para mantener la supervisión ética del desarrollo de IA a través de su entidad matriz. Esta semana, la empresa reformuló nuevamente su modelo, creando la OpenAI Foundation, que mantiene el 26% de participación en OpenAI Group y posee opciones adicionales condicionadas al cumplimiento de ciertos hitos financieros.
Este rediseño convierte a la fundación en un actor clave en el éxito económico de la compañía. De concretarse la oferta, los mayores beneficiarios serían Microsoft, con un 27% de participación tras invertir 13.000 millones de dólares, junto a SoftBank (TYO:9984), Thrive Capital y el fondo MGX de Abu Dabi.
El interés por la oferta surge en medio de un auge bursátil de las empresas de IA. Este año, la nube de inteligencia artificial CoreWeave debutó en bolsa con una valoración de 23.000 millones de dólares, triplicando su valor desde entonces. En paralelo, Nvidia (NVDA) se convirtió esta semana en la primera empresa en alcanzar una capitalización de 5 billones de dólares, reforzando su papel central en el boom global de la IA.
Según The Wall Street Journal, la salida a bolsa de OpenAI podría concretarse tan pronto como en 2027, marcando el inicio de una nueva era para el sector tecnológico y financiero.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














