PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado inmobiliario enfrenta su mayor desequilibrio desde 2013.
- Hay 508.715 más vendedores que compradores en Estados Unidos.
- Texas y Florida concentran la mayor parte del exceso de oferta.
El mercado inmobiliario enfrenta su mayor desequilibrio en más de una década
El mercado inmobiliario estadounidense vive un momento histórico. Según datos de Redfin, el número de vendedores supera al de compradores por la mayor diferencia registrada desde 2013. Esta situación se concentra especialmente en estados del sur, como Texas y Florida, donde la oferta supera con amplitud la demanda.
Actualmente, se estima que hay 1,92 millones de vendedores activos frente a 1,41 millones de compradores, lo que implica un desequilibrio de 508.715 viviendas. Para analistas como Lance Lambert, cofundador de ResiClub, se trata de un punto de inflexión en la dinámica del mercado:
“La oferta está comenzando a imponerse visiblemente a la demanda activa.”
Las razones detrás del fenómeno son múltiples:
- La crisis de asequibilidad sigue golpeando a compradores potenciales.
- Las tasas hipotecarias elevadas limitan el acceso al financiamiento.
- La incertidumbre económica general retrasa decisiones de compra.
En contraste, los metros del noreste y medio oeste del país, como Chicago o Boston, muestran una oferta mucho más ajustada, lo que confirma la disparidad geográfica en el comportamiento del mercado.
El exceso de oferta coincide con posibles recortes de tasas en el horizonte
El panorama podría cambiar si se concretan los recortes de tasas previstos por Goldman Sachs. Sus analistas estiman que la Reserva Federal podría comenzar a reducir los tipos desde septiembre, con tres recortes de 25 puntos básicos este año y dos más en 2026, hasta alcanzar un rango terminal del 3,00% al 3,25%.
Sin embargo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, se ha mostrado cauteloso. Aunque reconoció que “reducir tasas pronto podría ser razonable”, aclaró que aún no es esencial. El mercado interpreta que la decisión dependerá de cómo evolucione el empleo y la inflación en los próximos dos meses.
La pregunta clave es si una política monetaria más flexible será suficiente para absorber el exceso de viviendas en venta y evitar un ajuste brusco. Por ahora, los indicadores sugieren que el poder de negociación ha cambiado de manos y favorece a los compradores, especialmente en regiones como el Sun Belt, que agrupa a ciudades como Austin, Tampa y Nashville.
En un entorno donde la demanda permanece frágil y la oferta sigue aumentando, el mercado inmobiliario entra en un nuevo ciclo de transformación, marcado por mayor competencia entre vendedores y condiciones más favorables para quienes buscan comprar.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.