PUNTOS IMPORTANTES:
- Procter & Gamble reportó ingresos por 22.390 millones de dólares y ganancias ajustadas de 1,99 dólares por acción.
- La empresa alertó sobre mayores costos por aranceles en 2026, pese a un entorno geopolítico desafiante.
- Su división de belleza lideró el trimestre con alza de 6 % en ventas y 4 % en volumen.
Procter & Gamble (P&G) reportó resultados trimestrales mejores a lo esperado por el mercado, gracias a una mayor demanda en sus divisiones de belleza y cuidado personal. Sin embargo, la compañía advirtió que enfrentará mayores costos por aranceles en el año fiscal 2026, lo que genera preocupación sobre su rentabilidad futura.
Para el trimestre fiscal terminado el 30 de septiembre, P&G reportó una utilidad neta de 4.750 millones de dólares, o 1,95 dólares por acción, frente a los 3.960 millones, o 1,61 dólares por acción, del mismo período del año anterior. Excluyendo partidas extraordinarias, la empresa ganó 1,99 dólares por acción, superando los 1,90 dólares estimados por analistas encuestados por LSEG.
Los ingresos totales crecieron 3 %, hasta 22.390 millones de dólares, también por encima de los 22.180 millones proyectados por el consenso.
P&G anticipa presión de costos por aranceles
Durante la presentación de resultados, el CEO Jon Moeller reiteró que el entorno sigue siendo complejo:
“Estamos operando en un contexto desafiante tanto para el consumidor como en el plano geopolítico.”
A pesar de ello, Procter & Gamble mantuvo su proyección para el conjunto del ejercicio fiscal, sin cambios en sus estimaciones de ventas y ganancias.
La advertencia más relevante estuvo en la previsión de mayores costos ligados a aranceles en 2026, año fiscal que comenzó en julio. Aunque la empresa no especificó montos, el aviso llega en un momento en que varias multinacionales están revisando su estructura de costos ante posibles cambios regulatorios y comerciales, lo que podría generar tensiones en los mercados de consumo globales.
Belleza y grooming lideran, pero el volumen general sigue plano
Los resultados también revelaron que, pese al crecimiento en ventas netas, el volumen global de productos vendidos no mostró variación respecto al año anterior. Al excluir el impacto de precios, adquisiciones y divisas, las ventas orgánicas subieron 2 %, pero el volumen se mantuvo plano, lo que sugiere un consumo cauteloso.
Esto se refleja especialmente en las divisiones de salud y cuidado del hogar, donde el volumen cayó 2 %. En el segmento de bebés, productos femeninos y cuidado familiar, que incluye marcas como Pampers y Tampax, el volumen también se mantuvo sin cambios.
Donde sí se vio una mejora fue en el negocio de belleza, con marcas como Olay y SK-II, que lograron un crecimiento del 4 % en volumen y del 6 % en ventas. También destacó el segmento de grooming, donde productos como Gillette y Venus impulsaron una suba de 1 % en volumen y un aumento de 5 % en ventas.
La acción de P&G subió 3 % en operaciones previas a la apertura, reflejando la reacción positiva del mercado a los buenos resultados, aunque moderada por la preocupación ante el panorama arancelario a futuro.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.












