PUNTOS IMPORTANTES:
- La Fed recortó tasas en 25 puntos básicos y anticipa dos recortes más en 2025.
- El “dot plot” mostró gran dispersión y evidencia división interna en la Fed.
- La volatilidad afecta a acciones, bonos y dólar tras la decisión del banco central.
Una Fed dividida y mercados en tensión
La reunión de la Reserva Federal dejó señales encontradas y aumentó la incertidumbre en los mercados. El organismo redujo las tasas en 25 puntos básicos, decisión que el presidente Jerome Powell describió como un movimiento de “gestión de riesgos”. Al mismo tiempo, anticipó dos recortes adicionales este año, con el objetivo de contrarrestar la debilidad del mercado laboral y el riesgo de inflación más alta.
Las reacciones fueron mixtas: el Dow Jones ganó 260 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq retrocedieron. En el mercado de bonos, el rendimiento del Treasury a 10 años cayó por debajo de 4%, para luego repuntar. El dólar se debilitó frente a sus principales pares, reflejando las dudas en torno a la independencia de la Fed y el escenario de estanflación que varios analistas ya advierten.
El “dot plot” y la división en el FOMC
El llamado “dot plot” reveló la magnitud de las diferencias internas. Para 2026, la proyección oficial señala un solo recorte de tasas, pero con estimaciones muy dispares: dos miembros prevén hasta cuatro reducciones, mientras que otros proyectan solo una. Esta dispersión anticipa más volatilidad en los próximos meses y evidencia la falta de consenso en el comité.
Las nuevas previsiones del banco central muestran un crecimiento económico algo más fuerte en 2026, junto con una inflación más elevada. Para algunos estrategas, este escenario se traduce en un entorno poco favorable para los activos financieros. La posibilidad de estanflación —mayor inflación y menor dinamismo en el empleo— es una de las principales preocupaciones.
Lo que significa para los inversionistas
Pese a las divisiones, la mayoría de analistas coincide en que la Fed adoptará un sesgo más acomodaticio en adelante. Powell reconoció la debilidad de los datos de empleo y sugirió que la política monetaria deberá ajustarse de forma más agresiva si los riesgos persisten.
La votación de Stephen Miran, nominado por Trump, a favor de un recorte de 50 puntos básicos marcó un precedente y refuerza la expectativa de un giro más dovish en la composición futura de la Fed.
Sin embargo, la creciente percepción de una Fed más politizada genera dudas sobre la estabilidad de largo plazo de los activos estadounidenses. Para los inversionistas, el mensaje es claro: los mercados de renta variable podrían beneficiarse de tasas más bajas en el corto plazo, pero el dólar y los bonos enfrentan riesgos adicionales en un entorno de menor independencia institucional.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.