PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas rebota tras cuatro días de caídas del dólar.
- Oro retrocede desde máximos históricos por cautela de la Fed.
- Petróleo cae a mínimos de cuatro meses por exceso de oferta.
Reacción del mercado de divisas
El dólar registró pérdidas semanales frente a las principales divisas, afectado por la incertidumbre del cierre de gobierno en Estados Unidos. El índice dólar retrocedió 0,1% a 97,69, su peor desempeño desde julio.
El euro subió 0,2% hasta 1,1743 USD, mientras la libra esterlina avanzó 0,3% a 1,3479 USD. El yen terminó en 147,41 por dólar, con un alza semanal de 1,4%. La ausencia del reporte oficial de nóminas intensificó la volatilidad, mientras operadores mantienen la expectativa de dos recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal este año.
Panorama del oro
El oro se fortaleció nuevamente, encadenando siete semanas consecutivas al alza en medio de la incertidumbre política en Washington y las crecientes expectativas de flexibilización monetaria. El metal al contado subió 0,7% hasta 3.884,19 USD por onza, tras alcanzar un récord de 3.896,49 USD.
Los futuros de diciembre cerraron en 3.908,9 USD, con una ganancia semanal superior al 3%. El interés por activos refugio se mantuvo sólido ante el riesgo de un cierre prolongado del gobierno estadounidense. Analistas de UBS proyectan que el oro podría superar los 4.200 USD en los próximos meses, apoyado por tasas reales negativas y debilitamiento del dólar.
Evolución del petróleo
El petróleo cerró la semana con fuertes pérdidas, condicionado por la posibilidad de mayores suministros de la OPEP+. El Brent repuntó 0,7% a 64,53 USD por barril, pero acumuló un retroceso semanal de 8,1%, el mayor en tres meses. El WTI ganó 0,7% a 60,88 USD, pero cayó 7,4% en el mismo periodo.
Las expectativas de un incremento de producción en noviembre y la reanudación de flujos desde el Kurdistán iraquí presionaron los precios. Además, la EIA reportó aumentos en inventarios de crudo y combustibles, reflejando una demanda débil. Este contexto refuerza la visión de un superávit considerable en el cuarto trimestre y entrada de 2026.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.