PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas reacciona ante incertidumbre fiscal y política en Japón y Europa.
- Oro supera los 3.900 USD impulsado por refugio y recortes esperados de tasas.
- Petróleo estable tras alza menor a lo previsto en producción de OPEP+.
Reacción del mercado de divisas
El yen japonés y el euro cayeron el lunes frente al dólar, presionados por tensiones fiscales y cambios políticos en Japón y Francia. En Tokio, la victoria de Sanae Takaichi, defensora del Abenomics, redujo las apuestas de un alza de tasas inmediata del Banco de Japón, impulsando al dólar hasta 150,47 JPY, su nivel más alto desde agosto.
En Europa, la renuncia del primer ministro francés Sébastien Lecornu debilitó al euro, que retrocedió a 1,171 USD, mientras el índice dólar subió 0,4% a 98,11. La incertidumbre en Washington, con el gobierno estadounidense aún cerrado, mantiene contenida la volatilidad global y frena decisiones de inversión.
Panorama del oro
El oro superó los 3.900 USD por onza, alcanzando un nuevo máximo histórico de 3.958,57 USD, impulsado por expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal y la búsqueda de refugio ante la inestabilidad política mundial. El metal acumula un alza de 48% en 2025, extendiendo el avance del año anterior.
La demanda de ETFs respaldados en oro subió a 587,8 toneladas en lo que va del año, según el Consejo Mundial del Oro. Analistas destacan el impacto de la debilidad del dólar, los conflictos geopolíticos y la incertidumbre fiscal en Europa como motores del repunte.
Evolución del petróleo
El petróleo se mantuvo estable el martes, luego de que OPEP+ anunciara un aumento menor al esperado en su producción. El Brent cerró en 65,48 USD por barril, mientras el WTI se mantuvo en 61,69 USD. La decisión del grupo de elevar su cuota colectiva en 137.000 barriles diarios desde noviembre alivió temores de una sobreoferta más agresiva.
Sin embargo, la debilidad de la demanda global y el incremento de producción fuera de OPEP+ mantienen la presión bajista. Factores geopolíticos, como ataques a refinerías rusas, limitan mayores caídas, aunque los analistas prevén un superávit de crudo hacia fin de año.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.