PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas muestra un dólar fortalecido ante las crecientes dudas fiscales en Europa.
- El oro encuentra soporte estructural gracias al apetito inversor y perspectivas favorables para empresas del sector.
- El petróleo sube más de 2% tras un ataque a infraestructura rusa que reaviva riesgos geopolíticos.
Divisas: presiones fiscales en Europa impulsan al dólar
El dólar mantiene una tendencia moderadamente alcista con el DXY avanzando 0,1% hasta 99,253, favorecido por señales de inestabilidad fiscal en el Reino Unido y Francia.
En el Reino Unido, informes que indican que la ministra de Hacienda Rachel Reeves podría descartar un aumento del impuesto sobre la renta en el presupuesto del 26 de noviembre generaron nuevas dudas sobre la sostenibilidad fiscal, debilitando a la libra.
En Francia persiste la incertidumbre sobre el presupuesto 2026, donde componentes clave continúan bloqueados en negociaciones, advirtió Macquarie. El riesgo de que surja otra ola de protestas y huelgas vuelve a ser un factor que puede erosionar la actividad económica, lo que presionaría al euro.
Ante este escenario, los estrategas ven margen para que el dólar extienda su fortaleza hacia el cierre del año.
Oro: fortaleza estructural del sector respalda el sentimiento
El oro opera estable, respaldado por un trasfondo de demanda sólida y continua diversificación de carteras hacia metales preciosos.
Los analistas de Macquarie destacaron que la exposición de Orica —fabricante de explosivos y productos químicos— al entorno de precios elevados del oro empieza a reflejarse de manera más evidente en sus resultados.
La compañía presentó cifras anuales consideradas sólidas y un balance robusto, elevando las expectativas de crecimiento de EPS: 11% para 2026 y 10% para 2027.
Macquarie aumentó su precio objetivo a 25,95 AUD y reiteró su recomendación de outperform, con la acción subiendo 1,3% a 23,69 AUD incluso en una jornada débil para el mercado australiano.
Petróleo: repunte por tensiones geopolíticas
El petróleo recupera tracción tras tres sesiones mixtas, impulsado por un ataque con drones ucranianos a un puerto ruso en el Mar Negro, lo que reavivó temores de interrupciones de suministro.
El WTI subió 2,4% hasta 60,09 USD/barril, mientras el Brent avanzó 2,2% a 64,39 USD/barril.
Amarpreet Singh (Barclays) señaló que, aunque las tensiones geopolíticas se mantienen elevadas, los flujos de petróleo siguen funcionando con relativa normalidad. El banco mantiene la visión de un amplio superávit para 2025, pero también prevé que la demanda global continúe alineada con su tendencia pre-pandemia, apoyada por el consumo en China.
Los analistas subrayan además que las exportaciones rusas se han mantenido sorprendentemente resistentes, aunque las expectativas sobre el impacto futuro de las sanciones siguen muy divididas dentro del mercado.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.












