PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas impulsa al dólar tras recorte de tasas de la Fed.
- Oro sube con apoyo de expectativas de más recortes en octubre.
- Petróleo retrocede ante exceso de oferta y menor demanda global.
Reacción del mercado de divisas
El dólar estadounidense extendió su repunte, con el índice dólar en 97,662, un alza de 0,3%, tras la decisión de la Reserva Federal de recortar tasas en 25 puntos básicos esta semana. El euro se mantuvo en 1,1818 USD, la libra esterlina retrocedió 0,6% hasta 1,3468 USD, y el yen japonés cerró estable en 147,975.
Analistas como Marc Chandler señalaron que el movimiento refleja un “contratendencia” tras ventas masivas previas. En Reino Unido, la preocupación fiscal pesó sobre la libra, pese a datos de ventas minoristas de agosto mejores a lo esperado. En Japón, la disidencia de dos miembros del Banco de Japón elevó las apuestas de un alza de tasas en la reunión de octubre.
Evolución del oro
El oro finalizó la semana en alza, con los futuros de primera posición subiendo en torno a 0,3%. Analistas de ADM Investor Services destacaron que el mercado descuenta una probabilidad de 92% de un nuevo recorte de tasas de la Fed en octubre, lo que respalda la demanda del metal.
Además, el apetito de los bancos centrales por acumular reservas de oro refuerza el soporte estructural en los precios. La percepción de que la política monetaria estadounidense seguirá siendo el principal factor de dirección sostiene la expectativa alcista en el corto plazo.
Panorama del petróleo
El petróleo cerró a la baja, con el Brent en 66,68 USD por barril (-1,1%) y el WTI en 62,68 USD (-1,4%). El retroceso se produjo pese al recorte de tasas de la Fed, que suele apoyar el consumo energético. Analistas como Andrew Lipowseñalaron que la oferta se mantiene abundante, mientras la OPEP reduce sus recortes y las exportaciones rusas siguen sin afectarse por sanciones.
En Estados Unidos, los inventarios de destilados aumentaron en 4 millones de barriles, lo que sumó presión bajista. Según Phillip Nova, las agencias energéticas advierten de una demanda debilitada, mientras la temporada de mantenimiento de refinerías reduce el consumo de crudo.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.